Doctor Carlos Umaña: «Hongo negro no es contagioso de una persona a otra

Los hongos que causan la infección se encuentran en el suelo, donde hay mucha humedad.

 

Tegucigalpa-Honduras. La aparición del Hongo negro tiene preocupada a la población hondureña, no obstante, es importante saber  que la  enfermedad no es contagiosa de una persona a otra, dijo esta mañana el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en San Pedro Sula, Carlos Umaña.

El galeno aclaró que la población no debe de entrar en pánico, ya que la enfermedad no se trasmite de persona a persona. Sin embargo, se tienen que cumplir ciertas características fundamentales.

 

El hongo negro ya existía dese hace 20 años, según expertos. RCV 

 

TE PUEDE INTERESAR: Nasralla: «credenciales de los partidos minoritarios son del PN»

 

PERSONAS CON ENFERMEDADES DE BASE

El hongo negro puede estar en diversas superficies, «esta enfermedad oportunista que está en todas partes, en el pan, está en las frutas que se empiezan a descomponer y en el  ambiente empieza asaltar el cuerpo humano, producto de la baja defensa, y colonizar el ojo y la nariz», detalló.

En una amplia entrevista para el noticiero PRIMERA PLANA deRadio Cadena Voces, Umaña recomendó a las personas que ya tienen una enfermedad de base, como los diabéticos, que se ejerciten a diario, que controlen su glucosa y, sobre todo, que tengan una buena alimentación.

 

El doctor Umaña recomendó a los diabéticos tener una sana alimentación.  RCV 

 

TAMBIÉN: Estados Unidos aprobó medicamentos que ayuda a controlar el Alzheimer

 

NO USAR CIERTOS MEDICAMENTOS

En los últimos  20 años se han presentado casos, porque la enfermedad ya existía, pero durante la pandemia no se había registrado ninguno, hasta que la Secretaría de Salud dio a conocer el primero el pasado lunes.

Mientras tanto, Umaña pidió a la población hondureña no automedicarse y, en especial, no usar ciertos medicamentos cuando hay infestación, ya que puede conllevar a una baja defensa en el cuerpo humano.

 

 

LA PANDEMIA NO SE DETIENE

Por otro lado, «Este año la pandemia se está comportando igual que el año anterior, que sucedió primero fue el pico en la zona norte del país posteriormente en la capital y de allí se trasladó a la región rural, está pasando igual que el año anterior, yo calculo que el pico en Tegucigalpa va a ser a finales del mes de junio y en el mes de julio y agosto se trasladará hacia la región rural del país», enfatizó.

El doctor lamentó que, con todo lo que se avecina, lo más preocupante es que no hay centros de triajes ya que están cerrados y solo en cinco ciudades principales del territorio nacional se realizan las pruebas de la Covid-19.

Finalmente, concluyó que las vacunas son importantes pero Honduras va a un ritmo lento en la vacunación.

 

ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

 

LEE AQUÍ: Vence plazo de inscripción de candidaturas independiented

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER