EEH no cumplirá con reducir las pérdidas de la ENEE

EEH también interpuso una demanda en contra de la ENEE por incumplimiento de pagos. RCV

Tegucigalpa, Honduras. – La Empresa Energía Honduras (EEH), no cumplirá con la reducción de perdidas en la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), estipulado en el contrato, además al finalizar el mismo solo se logrará una reducción de 8. 5 cuando el compromiso era que se le iba a pagar por reducir un 17 por ciento en las perdidas.

El acuerdo con la EEH se adjudicó en el año 2015 con el Estado, con el objetivo de lograr una reducción de las perdidas técnicas y no técnicas de un 17 por ciento y una disminución en la mora de la ENEE que ascendía a 19.5 por ciento, dejando de percibir más de 8 mil 800 millones de lempiras anuales.

Asimismo, la posibilidad de nuevas inversiones para expandir las redes de distribución y elevando la capacidad de entrega y condición de competitividad del país, cláusula del contrato, que hasta la fecha no se han cumplido.

 

Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Pedro Barquero

 

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, en entrevista para Radio Cadena Voces en el noticiero PRIMERA PLANA dijo que, esas son las consecuencias de haber firmado un contrato por parte del gobierno que no está diseñado para solucionar los problemas del pueblo hondureño.

“Lo que mal empieza mal acaba, este contrato comenzó mal y estamos pagando las consecuencias de haber firmado un contrato por parte del Gobierno de la República que no estaba diseñado para solucionar el problema del pueblo hondureño, de país y de las finanzas públicas, sino que estaba para proteger a los inversionistas”, aseguró Barquero.

Mira: ASJ reporta perdidas millonarias e incumplimientos de contratos en auditoria a ENEE

Continuó “Lo que estamos viviendo es la consecuencia de lo que estamos recibiendo como compromiso por parte del contrato y estamos pagando, porque así fue definido el contrato y lo único que queda ahorita es apelar los contratos de las partes y negociar algunas salidas que nos pueda ayudar a mitigar esa enorme perdida que como país estamos teniendo”.

Asimismo, con el fracaso de este contrato, hay muchos más en el gobierno en diferentes concesiones que son totalmente segados a los intereses del pueblo hondureño.

El presidente de la CCIC afirmó que “laENEE está perdiendo alrededor de 7 mil millones a 10 mil millones de lempira anuales teniendo una pérdida acumulada alrededor de 70 mil millones de lempiras”.

Barquero explicó “La parte más grande del hueco fiscal y el no arreglar este problema significa varias consecuencias, que no vamos a poder aspirar a una tarifa eléctrica competitiva para las empresas justa para las viviendas y no vamos a poder arreglar el problema del déficit fiscal del presupuesto general de la República que constantemente vamos a estar buscando soluciones a la deuda externa para poder cubrir el déficit de la ENEE”.

 

“Al final de cuentas, esa deuda se tiene que pagar y vamos a pasar de 15 a 20 años dependiendo de la concesión, de lo que se ha estado haciendo y llenando ese hueco, que nos ha estado dejando, no poder trabajar en la reducción de las perdidas técnicas y no técnicas”, manifestó el titular.

Es importante mencionar que no se puede cancelar el contrato como país con la empresa EEH, porque se perdería más dinero con una demanda hacia Honduras, solo queda terminar un contrato fracasado.

“Si nosotros cancelamos el contrato como país, inmediatamente nos meten una demanda y va a salir más caro, que continuar con el contrato a medio camino donde se incumplió un acuerdo”, aseveró el representante de la CCIC.

“Lo único que queda, es que tenemos que sentar a las partes para que se llegue a un acuerdo que beneficie al país y necesitamos apelar a la buena voluntad de la empresa colombiana y del gobierno para que esto sea posible”, pormenorizó Pedro Barquero.

 

El experto en Energética Mario Rubén Zelaya

 

El experto en Energética Mario Rubén Zelaya, en entrevista para Radio Cadena Voces en el noticiero PRIMERA PLANA aseguró que “el contrato a la ENEE le cuesta al estado de Honduras 120 millones de dólares al año de costo fijo, quitando aproximadamente 5 millones que un contrato que debe pagarse a la EEH”.

Aseveró, Zelaya “La deuda hasta este momento por parte de la ENEE es de 500 millones de dólares, más los años de contrato al valor nominal que son 15 millones de dólares mensuales, estaríamos hablando de 900 millones de dólares al año”.

Barquero, “la primera lección que nos queda de esto es que, no se puede seguir dando contratos por porte del Gobierno de la República, en las que se ignora el beneficio del pueblo hondureño y se busque beneficiar a toda costa a los concesionarios o a los dueños de los contratos”.

“Segundo que esos contratos tienen que ser diseñados con mecanismos de solución de conflictos y con mecanismos también de revisiones anuales asegurando que, sobre la marcha, se podrá hacer ajustes en beneficio del país, para evitar que las concesiones beneficien los bolsillos de los corruptos”, concluyó el director de la CCIC Pedro Barquero.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

Además: EEH debe dar un paso atrás con el promedio de las facturas según director ejecutivo de la CCIC

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER