“La no aprobación en la cuenta del milenio es por la ´galopante´ corrupción del país” Fredis Cerrato

 Honduras quedó fuera de la Cuenta del Milenio al reprobar por novena vez consecutiva. 

 

Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Fredis Cerrato, junto con otros analistas son del criterio que la no aprobación a la Cuenta del Milenio, es por que no se está respetando el estado de derecho, la división de poderes y la galopante  corrupción que impera en el país.

Honduras por novena vez consecutiva quedó fuera de la Corporación del Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) , debido a los altos niveles de corrupción que imperan en el pais, en todos los estatus del Estado.

Según el abogado, las reformas que se han dado al código penal ponen en evidencia que lo único que han preparado es el terreno para los que han cometido delitos que ya guardaban prisión y que fueran liberados, otros tienen a la vista la posibilidad de ser enjuiciados y se quieren proteger de antemano y esto es lo que no deja salir del agujero donde se encuentra el país en aspecto de malversación de caudales públicos.

Especialistas señalan que una de las principales causas por las que el país no pasó los indicadores de corrupción, fue el caso de los hospitales móviles donde se compraron contenedores como centros de asistencia médica y los aparatos electrónicos malos y se pagó una suma exorbitante de más de 47 millones de dólares que convertidos a lempiras rondan más de mil 147 millones de lempiras.

 

PUEDES LEER: Muerte por Covid-19 disminuyen un 50% al cierre de octubre

 

 

 

TE PUEDE INTERESAR: Alrededor de 10 mil empleados de salud tendrán permanencia laboral

 

 

El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino, señaló que “es el mayor fracaso para país, al estar fuera de la Cuenta del Milenio, no solo es la corrupción, también el bajo índice en salud y educación.

Esta calificación le sirve al país para obtener recursos donados por los Estados Unidos de América para ejecutar proyectos de desarrollo que beneficien a la población más pobre.

“Con esto nos están diciendo del exterior ustedes son corruptos y por eso ustedes no califican, están descalificados y con sus acciones privando al pais y al pueblo hondureño de tener el beneficio”, aseguró Cerrato.

Los indicadores que reprobó Honduras son: Tasa en vacunación (diversas enfermedades), Tasa de matrícula de niñas en educación secundaria, Gasto en educación primaria, Efectividad de gobierno, Imperio de la ley o Estado de Derecho, Libertad de información, Libertades civiles y Control de la corrupción.

 

Redacción: Eduin Omar Molina

ADEMAS: «Gobierno hondureño no puede juzgar a Ortega por que acá pasa lo mismo»: Efraín Díaz

 

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER