Microbiólogos piden aplicación de tercera dosis de vacunas anti Covid-19

Según el doctor Marco Tulio Medina, en Honduras debería ser una obligación tener que vacunarse porque es un “derecho al respeto ajeno”. RCV

De acuerdo con los indicadores, luego de las diferentes actividades masivas que se llevan a cabo en el territorio nacional, los hondureños son victimas de olas de Covid-19.

 

Tegucigalpa, Honduras. La representante del Colegio de Microbiólogos, Mirian Aguilera mencionó que la aplicación de la tercera dosis de las vacunas anti Covid-19 es indispensable.

Según investigaciones de laboratorios internacionales, luego de que una persona se inmuniza contra el Covid-19, los anticuerpos persisten en el cuerpo durante un tiempo de seis a 12 meses y decaen con el pasar de los días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), se posicionó en contra de la aplicación de un refuerzo, debido a que muchos países no han logrado inocular ni el 40 por ciento del total de su población.

 

Te puede interesar: “El virus del Covid-19 está expresándose en la población infantil”: Montserrat Arita

 

 

Lee también: CNE licitará compra de teléfonos satelitales y renta de plantas eléctricas

 

“Es necesario una tercera dosis, el personal de la salud, está expuesto al virus Sars-Cov-2, ya necesitan la tercera dosis”, señaló Aguilera.

Los profesionales de la salud, recibieron la vacuna anti Covid-19 en la primera llegada de los diferentes fármacos, siendo parte de la primera población en inocularse.

Por lo anterior, Marian señaló que los médicos ya están en tiempo de recibir la tercera dosis.

 

ACTIVIDADES MASIVAS

De acuerdo con los indicadores, luego de las diferentes actividades masivas que se llevan a cabo en el territorio nacional, los hondureños son victimas de olas de Covid-19, por lo cual el Colegio de Microbiólogos, está pidiendo la aplicación de la tercera dosis.

Luego del partido entre las selecciones de Honduras y Estados Unidos, en San Pedro Sula se reportaron más de cinco personas en la unidad de cuidados intensivos y un aumento considerable en los casos confirmados.

De cara a la Semana Morazánica, las autoridades están promoviendo que se preserven las medidas de bioseguridad.

“Me preocupa el Feriado Morazánico, ya que siempre que hay actividades que aglomeran muchas personas”, sostuvo Mirian Aguilera.

Además, muchos establecimiento nocturnos incumplen las medidas de bioseguridad, concentrando a diferentes cantidades de personas sin respetar las reglas sanitarias, al igual que quebrantan el toque de queda.

 

Redacción: Denilson Yahir Almendarez

 

Además: Mapa soluciones es intervenido por el MP por supuesta sobrevaloración de escáner en elecciones de 2017

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER