Hondureños vacunados con Sputnik V y AstraZeneca esperarán 3 meses para aplicarse la segunda dosis

La vacunación avanza a cuentagotas mientras los hospitales están abarrotados de personas con Covid-19.

 

Tegucigalpa, Honduras. –  Los hondureños vacunados con los inoculantes Sputnik V y AstraZeneca deberán esperar tres meses para aplicarse la segunda dosis, así lo informó la Secretaría de Salud (Sesal).

Según la Sesal, la nueva disposición es tomada con base en las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre el tiempo que debe transcurrir entre la aplicación de la primera y segunda dosis de las vacunas contra la Covid-19.

El gobierno, por medio de la Sesal, hizo la nueva programación después de los estudios que se realizaron, a través de campañas masivas de vacunación, en Rusia, Argentina y otros países donde se ha aplicado la vacuna Sputnik V, que demuestran que el aumento en el intervalo de tiempo entre la aplicación del componente 1 y componente 2, existe mayor protección contra la enfermedad, aumentando así la respuesta inmune ante el virus.

Además, cita que a la población y grupos priorizados que recibieron, a partir del 6 de mayo durante la cuarta campaña de vacunación, la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca y que se les dio cita para la segunda dosis dos meses después de la primera, se les notifica que la recibirán a partir del 6 de agosto, 3 meses después de haberse aplicado la primera dosis.

 

 

Te puede interesar: ¡Continúan los incrementos! Gasolina superior costará casi 101 lempiras

 

Esta nueva disposición de la Sesal levanta sospechas entre los diferentes sectores de la sociedad, ya que se ha evidenciado la ineficiencia total en la gestión de los inoculantes y de la pandemia en general.

El epidemiólogo Gaspar Rodríguez señaló que, a pesar de que es viable aplicar la segunda dosis dos meses después a los hondureños vacunados con esos inmunizantes, no se sabe si realmente se están siguiendo los procedimientos respectivos para hacerlo.

«Es permitido que se aplique segunda dosis a las 12 semanas, pero con este gobierno es de preguntarse si es que están siguiendo el proceso científicos o es que no tienen dinero para comprar la segunda dosis», recalcó.

 

 

Además: Caso IHSS: En libertad se defenderán Javier Pastor y Carlos Montes

 

Honduras fue uno de los últimos países en comenzar a negociar vacunas con las distintas farmacéuticas que las fabrican, es por ello que a ‘cuentagotas’ están llegando los inoculantes al país.

Recientemente, Honduras recibió un lote de 40 mil vacunas Sputnik V, al siguiente día el ente rector del sistema de salud comunicó que la totalidad de lote era para aplicarse como primera dosis, lo que dejó al descubierto la falta de supervisión de la entrada de los inoculantes al país.

Actualmente se está a la espera que las segundas dosis de las 40 mil vacunas rusas lleguen al país. Sin embargo, como en ocasiones anteriores, se desconoce cuándo arribaran a Honduras esos inoculantes.

 

Lee también: Copeco decreta alerta amarilla por 72 horas en el Valle de Sula

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER