70 mil hondureños detenidos en frontera sur de EEUU en 2021

Al menos un 2% de los hondureños salen del país anualmente.

 

Tegucigalpa, Honduras. – Al menos 70 mil hondureños han sido detenidos en la frontera sur de Estados Unidos durante el 2021, según el presidente para Centroamérica y el Caribe del Instituto del Servicio Exterior de Estados Unidos, Manuel Orozco.

«Se han detenido más de 70 mil personas en lo que va de este año, procedentes de Honduras», aseguró Orozco en una entrevista exclusiva con Radio Cadena Voces.

 

 

La crisis migratoria que atraviesa la región está entre la segunda o tercera más grande del mundo, junto con Venezuela y Siria, ya que la intención de migrar es del 25% y un tercio de ellos emprenden el peligroso viaje.

“Esta es la tercera ola  migratoria que esta ocurriendo desde Centroamérica después de la crisis global de 2009, estamos hablando de más de un millón de personas que estarán intentando ir a Estados Unidos este año”, reveló.

 

 

Te puede interesar: Reino Unido sanciona a diputado Óscar Nájera por corrupción

 

RESTRICCIONES

El gobierno de Estados Unidos ha mantenido las restricciones para ingresar a aquel país, pese a que se percibía que en el mandato del presidente Joe Biden se facilitaría el ingreso a los migrantes.

“Las restricciones siguen siendo fuertes como en el gobierno anterior, no porque sea demócrata es más fácil entrar», aseguró Orozco.

 

 

La designación de la vicepresidenta Kamala Harris para atender la crisis en migración de la región significa que el problema migratorio es muy serio y se viene identificando desde hace mucho. Además, fue uno de los ejes centrales de la campaña de Biden.

 

 

“Un problema que es de Centroamérica se lo están pasando a Estados Unidos, esta es una de las mayores crisis migratorias», señaló.

 

 

Además: Keylor Navas renueva hasta 2024 con el PSG

 

DEPENDENCIA ECONÓMICA

Actualmente, 700 mil hogares hondureños, de los 2 millones 500 mil que existen, reciben remesas familiares de sus parientes en EEUU, ese porcentaje aumentó en un 5% en 2020, lo que demuestra la dependencia económica de los hogares hondureños de sus familiares en el extranjero.

 

 

El envío de remesas es la cuarta prioridad entre los migrantes hondureños en Estados Unidos después de la comida, renta y el pago de recibos.

“El país hondureño está abrumado con una serie de problemas, se debe buscar un plan económico», subrayó.

 

 

RELACIONES BILATERALES

Sobre la cooperación bilateral entre ambos países comentó que “diplomáticamente es muy difícil para un país como Estados Unidos tener que lidiar con una persona que tiene una reputación política cuestionable sobre su legitimidad, como el actual presidente de Honduras”.

“Es difícil ayudar a un país como Honduras, con tantos niveles de corrupción, una reputación poco deseable ante los ojos del mundo, un presidente que tiene un hermano en la cárcel y un candidato exconvicto”, finalizó.

 

Lee también: Trabajadores del Hospital San Felipe no marcharán el 1 de mayo

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER