Tegucigalpa, Honduras. – La vicepresidenta del Partido Liberal, abogada Maribel Espinoza, expresó que un posible escenario es que los mencionados en actos criminales han tramitado nacionalidad en países que no hay extradición para evadir la justicia estadounidense.
#RCVNoticias🚨ÚLTIMA HORA🚨
Vicepresidenta del Partido Liberal de Honduras, abogada Maribel Espinoza:
"Altos funcionarios del gobierno, ya tienen nacionalidades en países donde no hay extradición"@AbogadaEspinoza pic.twitter.com/mwEOPHEOGd
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 25, 2021
“Tienen un serio problema” opinó Espinoza, donde explica que para eliminar la extradición tendrían que hacer una reforma constitucional y para hacerlo se requiere de dos legislaturas y para eso ya no hay tiempo. Por ende, lo tendrían que hacer a través de una asamblea nacional constituyente, eliminando la actual constitución de la Republica. El otro enfoque es que vía ley reglamenten la extradición donde el proceso es tan complejo que al final no sea efectiva. Para eso, ocupan que la Corte Suprema de Justicia esté de acuerdo con dicha norma.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Abogada Penalista, Maribel Espinoza“Al aprobar el nuevo Código Penal fue con el único propósito de defender a los que cometen delitos al Estado, esa es nuestra penosa realidad”.
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/emXwXMLKkF— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 25, 2021
Te puede interesar: A sus 130 años el Partido Liberal de Honduras enfrentará nuevos desafíos
“Yo creo que son actos desesperados”, añadió la abogada en una entrevista en Radio Cadena Voces, ya que explica que, si hacen esas medidas, se puede agravar las relaciones con los Estados Unidos y las sanciones e influencias que tiene el país norteamericano con organizaciones internacionales, el país quedaría aislado.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Abogada Penalista, Maribel Espinoza“Me ha llegado la noticia que algunos funcionarios ya tienen nacionalidad de países donde no hay extradición”.
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/dHzxnF2CHF— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 25, 2021
“Si no tuviéramos extradición, no tendríamos conocimiento de la inmundicia en la que hemos estado” expresó Espinoza, donde detalla que la mayoría de los países del mundo tienen tratados de extradición y que son muy pocos los países que no tienen.
Mira también:EXTRADICIÓN: Dos nuevas solicitudes llegan a la CSJ
La abogada informó que recibió un documento detallando que altos funcionarios del Gobierno ya tienen nacionalidades en países donde no hay extradición, por lo que explica que es posible que se estén preparando para huir.
La vicepresidenta del Partido Liberal opinó que dichos funcionarios podrían sujetarse al tratado de extradición viejo con Estados Unidos y con la norma constitucional para retrasar el proceso. A la vez, admitió que el Poder Judicial en Honduras ha venido en decadencia, reconociendo que en los poderes del Estado hay mucha corrupción y vínculos de operadores de justicia con el crimen organizado.
“Lo que se requiere es expulsar ese papel que está gobernando para empezar de cero” opinó la abogada, agregando que hay que empezar a fortalecer las instituciones del Estado designando a personas que tengan idoneidad e integridad.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Abogada Penalista, Maribel Espinoza“El Poder Judicial ha venido en decadencia desde muchos años atrás, asi como todos las instituciones donde ha habido mucha corrupción”.
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/JHLaEhuEmX— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 25, 2021
La vicepresidenta del Partido Liberal expresó que en el momento en que los senadores de los Estados Unidos presentan una iniciativa de ley por la violación de los derechos humanos y altos niveles de corrupción en Honduras, es penoso por el hecho de que esa acción debió de haber sido tomado por lo hondureños. Por esa razón, considera que las instituciones son fallidas haciendo énfasis de que si el Ministerio Publico hiciera su trabajo, muchos funcionarios ya estuvieran enjuiciados. Además, expresó que si la Corte Suprema fuera un poder del Estado que respondiera a los intereses de la nación, los implicados del caso Pandora no hubieran salido absueltos.

Para finalizar, Espinoza aclaró que se puso de acuerdo el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, para lograr esa impunidad generalizada a políticos y altos funcionarios.
“Yo si estoy a favor de la extradición”, Maribel Espinoza.
Dicho proyecto de ley presentado por congresistas estadounidenses consiste en aplicar sanciones al Gobierno de Honduras para suspender la ayuda económica a las Fuerzas Armadas
Es cuestión de tiempo para conocer como se desarrollará esta ley en el senado de Estado Unidos, todo dependerá de la firma del presidente Estadounidense Joe Biden, y esperar que implicaciones directa o indirectamente tienen para Honduras en materia de corrupción.