“Hay una petición para dejar sin valor y efecto las elecciones primarias”

Maribel Espinoza, vicepresidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL).RCV

Tegucigalpa, Honduras. – En una carta conjunta, un ciudadano presentó un recurso contra las próximas elecciones primarias, donde solicitó dejar sin valor y efecto el sufragio del 14 de marzo del 2021.

La vicepresidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPL), Maribel Espinoza, en entrevista con Radio Cadena Voces afirmó “hay un ciudadano desconocido para mí, que fue a presentar un recurso en contra de la convocatoria a elecciones”.

Además Espinoza dijo que, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall García, conoce quien es el ciudadano que presentó la petición.

También, enfatizó “la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya libró la comunicación correspondiente al CNE, porque hay una petición para dejar sin valor y efecto la convocatoria a elecciones

Peticiones para dejar sin valor las elecciones primarias

Entre las posibles peticiones, es considerar que se debe hacer una verificación de las personas, en los diferentes centros de votación, con la huella digital o verificación biométrica, auditoria y fiscalización de comprobantes en servidores a utilizar en cada proceso y además, corrección en la dirección de domicilio.

Lee: CNE garantiza que habran elecciones primarias

La vicepresidenta del Partido Liberal, expresó que no es una casualidad que, con una tecnología de punta, hayan tenido muchos errores, en tomar los datos y las direcciones de las personas.

Moderna tecnología para enrolamiento

Inconsistencias en el Registro Nacional de las Personas

“Grave es lo que paso en el Registro Nacional de las Personas (RNP), trajeron un equipo especializado y muy sofisticado para hacer el proceso de enrolamiento de la nueva identidad, ¿Cómo es posible que, si tenemos toda una plataforma de tecnología, nos hayan cambiado los domicilios y haya un montón de inconsistencias, cual sería la razón de eso?” detalló Espinoza.

Cabe mencionar, que el dictamen consensuado de la nueva ley electoral está listo desde el 2020, sin embargo, el movimiento del Partido Nacional no apoya este dictamen, por no tener directivos en la mesa electoral, por tal razón no se aprueba la ley.

“Nosotros como partido estamos en total desacuerdo que en este momento no tengamos ley electoral para el proceso primario y elecciones internas”, manifestó Espinoza.

Reformas

Las aportaciones de estas reformas son: “la creación del CNE y el Tribunal de Justicia Electoral que al día de hoy no tiene una ley de procedimientos para conocer de las impugnaciones que se realicen en las inscripciones», declaró la vicepresidenta.

Continuó, el CNE, que ya había sido aprobada su organización, ahora en el congreso hay un movimiento para cambiar eso, dándole participación en las sesiones ordinarias de los consejeros a los suplentes y que tengan voz y voto.

Asimismo, mencionó Maribel Espinoza, que para ganarle la batalla al Partido Nacional, que ha venido gobernando desde hace 11 años, debe de haber una alianza entre el Partido Liberal, el Partido Libertad y Refundación Libre y el Partido Salvador de Honduras, con sus diferentes lideres y partidos de oposición.

Sin embargo, esa alianza ya no es posible, porque los movimientos ya están estructurados para las elecciones primarias del presente año.

Corrupción en las campañas políticas

Por otra parte, Maribel apuntó que la política en Honduras, a cambiado en una cosa depravada, y se ha convertido en un negocio donde los diputados invierten en sus campañas cantidades de dinero multimillonarias, con una inversión sin un trasfondo.

Mira: Partidos políticos denuncian el intento de prohibir las alianzas para elecciones

“La política en Honduras se convirtió en una cosa depravada, porque los diputados invierten en sus campañas, cantidades multimillonarias que no van a devengar cuando estén en el Congreso y no guarda relación con el monto total, que van a ganar por los cuatro años” aseguró Espinoza.

Partidos políticos en propaganda electoral

“Hacen una inversión multimillonaria y eso tiene que tener un trasfondo, la influencia del dinero sucio proveniente del lavado de dinero y narcotráfico, que ingresó a los Partidos Políticos y no hubo una correcta supervisión, eso dio lugar a los Cachiros, los Valle y un montón de narcotraficante a tener relación en la política” afirmó la vicepresidenta del Partido Liberal.

Deuda política

Agregó, que” los partidos políticos pequeños no llegaron ni a 5 mil votos, sin embargo, estos partidos no tienen representación en el Congreso y reciben la deuda política” dijo la abogada.

Mientras tanto,  «el Poder Ejecutivo emitió una reforma para alentar la opacidad, hicieron una modificación para beneficiar a los candidatos que en este momento, están en proceso de elección.

«Los aspirantes no podrán abrir cuentas bancarias, porque esta dentro de sus prohibiciones además, tienen procesos de investigación de dominio en Honduras, debido a las alertas en el sistema por operaciones atípicas”, aseveró la vicepresidenta.

Congreso pretende derogar la extradición

Espinoza añadió “ya se escucha en los pasillos que van a derogar la extradición, esto solo indica que la preocupación de ellos son los que están en el narcotráfico».

El jefe de las Fuerzas Armadas, salió en un medio de comunicación defendiendo a los señalados por los fiscales en Estados Unidos, por narcotráfico”.

“No es posible que tengan más credibilidad en la palabra de un delincuente que en un ciudadano honrado, refiriéndose a los testimonios de los delincuentes que ya están siendo juzgados, realmente el jefe de las Fuerzas Armadas anda muy mal, porque el no puede defender como institución que representa a algunas personas”, declaró la representante.

«La CSJ  no puede negarse a realizar el trámite correspondiente a una norma para la extradición, y hay dos extradiciones donde tenemos un hermetismo, que llegaron a la Corte Suprema de Justicia y no se sabe, si son políticos». indicó la representante.

“El Poder Legislativo reconoció públicamente que le habían llegado dos extradiciones, sin embargo, no sabe, si de políticos, que es donde hay muchas conjeturas”, puntualizó la titular.

Por otra parte, “la reelección es una de mis preocupaciones, pero en el partido liberal ya estamos conversando al respecto, tendríamos que salir a las calles y el partido no participaría en esas elecciones”, remarcó la abogada.

Alcalde de Tegucigalpa Nasry Asfura

El Partido Nacional pretende dejar a papi a la orden fuera de las elecciones primarias

También, mencionó “que se supone que van a sacar de la jugada política al señor Asfura, porque tiene un antejuicio penal, en ese sentido ¿quién va a sustituir a Nasry Asfura?”.

“Es posible que a Tito lo saquen y no descarto que quede fuera de la contienda electoral, porque tiene un proceso penal en el cual, si declaran con lugar, ante juicio el ya no puede participar por tal razon, quedaría fuera para las elecciones primarias y en este país estás cosas, pasan”, reveló Maribel Espinoza.

La vicepresidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras, Maribel Espinoza, concluyó si no hay voto de castigo en estas elecciones me sentiría defraudada como hondureña, el mensaje que estaríamos dando es que no importa la corrupción.

Es una vergüenza que en los cargos de elección popular haya requisito como ser: tener una investigación o ser condenado; «tengo la esperanza que Estados Unidos comprenda que es el éxodo humano, solo se va a parar si se inicia la reconstrucción en el país y haya estabilidad política», finalizó Espinoza.

También: Unidad de política limpia se encargara de vigilar el proceso de campañas electorales

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER