El presidente de la Asociación de Juntas de Agua, Manuel Amador, señaló hoy que en la capital de Honduras, los habitantes están habituados a los cortes de agua debido al déficit de 100 millones de metros cúbicos.
Amador lamentó la falta de resolución de esta crisis, destacando la necesidad de construir nuevas represas, como Guacerique II Río del Hombre.
Sin embargo, señaló que el gobierno actual carece de voluntad política para realizar estas inversiones y abordar el problema del agua de manera definitiva.
Lea más: Siguen tomadas las instalaciones de Aguas Termales en Gracias
Le puede interesar:Pobladores se toman carretera a Olancho; exigen proyectos de agua potable
Para los usuarios conectados a las represas Concepción y los Laureles, el suministro de agua se realiza dos veces por semana, según informó la subgerencia de Agua Potable de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
Actualmente, los embalses están al 56 % de su capacidad en Concepción y al 60 % en Laureles, lo que permite mantener el mismo nivel de racionamiento.
Amador sostiene que la represa en construcción, San José-Jacaleapa, no resolverá el problema de agua en la capital, ya que solo generará 8 millones de metros cúbicos, mientras que el déficit actual es de 100 millones.
Además, señaló que las colonias como Villa Nueva, Villa Vieja, residencial Honduras y la Kennedy se verán beneficiadas, pero hay alrededor de 200 colonias con problemas de abastecimiento en la zona.