Debido a las múltiples muertes de pelícanos por gripe aviar, SAG ha tomado la decisión de declarar este lunes estado de emergencia en La Ceiba, hasta el momento solo se presenta muertes en aves silvestres, pero se está revisando las aves de consumo humano.
Nacionales. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) declaró estado de emergencia en La Ceiba por las múltiples muertes de pelicanos por gripe aviar, cabe mencionar que este virus no se ha propagado aún a aves de consumos, los casos que se conocen continúan siendo de aves silvestres especialmente pelicanos.
De igual manera, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), ha realizado más de mil muestras para realizar un análisis correspondiente de 50 barrios y colonias de La Ceiba.
Son más de 93 pelicanos muertos por gripe aviar que se han encontrado en la zona, por otro lado, SAG detalló que 28,896 aves están en vigilancia y cinco pelicanos fueron sacrificados para no esparcir esta gripe.
Asimismo, SAG ha establecido medidas sanitarias que incluyen delimitación y control de las áreas cercanas al foco de infección; intensificación del muestreo serológico de aves domésticas y rastreos epidemiológicos cercanos a los casos detectados.
Mientras tanto, se prohibió la manipulación de aves muertas tanto marítimas como silvestres y anunció el fortalecimiento de la bioseguridad en las unidades de producción de las asociaciones avícolas como medida preventiva.
La ministra de SAG, Laura Suazo informo que lo más importante es crear medidas para prevenir el contagio para que el virus no pase a las aves de patios o de consumo, además de informar que no hay ningún caso positivo de gripe aviar en aves de consumo.
«Honduras mantiene su estatus de un país libre de influencia aviar en aves de consumos o domésticas, por los momentos solo se ha encontrado el virus en aves silvestres como lo son pelicanos», añadió Suazo.
Para finalizar, la entidad pidió tranquilidad a los productores avícolas y consumidores, ya que el consumo de carne de aves y huevos no es considerado como la principal fuente de transmisión de la influenza aviar.
REDACCIÓN: NICOLE VARELA