Julio Navarro explica que la cuarta urna “se hizo en un contexto político muy agitado de mucha discrepancia y creó demasiadas dudas»
Nacionales. En exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV) Julio Navarro, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) opino sobre los siguientes asuntos electorales para Honduras en el próximo año.
“Hay mucha inquietud sobre qué cambios debe de hacerse en el nuevo proceso electoral, y para que haya cambios importantes o incluso medio paradigmático, como diríamos en este proceso electoral, se necesita el consenso mayoritario de la bancada de los partidos políticos representados en el Congreso Nacional sobre las reformas que se ha estado hablando, una de ellas sería una segunda vuelta” señalo Navarro.
A criterio de Navarro, esta segunda vuelta es para tener gobiernos muchos más representados, también sería la separación de las fechas de las elecciones, siendo la de alcaldes y diputados en un año y la elección del presidente/presidenta en otro.
Además, Navarro dice, “también se necesita una reforma constitucional que de habilidad a ese proceso. La reforma que van planteando van buscando consolidar los procesos electorales en la medida que ya no sean los procesos electorales de emergencia, llenos de duda y de incertidumbre”.
LEE: Policía Nacional captura a una joven que fingió su propio secuestro
⬇️ "Estas reformas sería bueno llevarlas a referendo para tener mayor aceptación y legitimidad en la sociedad hondureña y en la comunidad internacional", Julio Navarro, Consejero del CNE pic.twitter.com/mjukVYouv0
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) January 9, 2023
CONOCE: Nuevos aumentos en los precios de los combustibles en Honduras
En ese sentido, Navarro afirma que se está a tiempo de definir una estructura electoral con credibilidad para que así sean llevadas a plebiscito o a un referendo.
Por otra parte, Navarro opino que el tema de la cuarta urna, diciendo que “puede ser que al momento la figura de la cuarta urna le genere sospechas a la gente, pero la cuarta urna lo que buscaba era reducir costos para consultarle a la gente sobre un tema determinado que puede hacerse en nuestro país, algo que en casi todos los países del mundo realizan”.
⬇️ "El problema de Honduras es que eso se hizo en un contexto político muy agitado de mucha discrepancia y creó demasiadas dudas", Julio Navarro, Consejero del CNE pic.twitter.com/fcIt8b84PD
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) January 9, 2023
REDACCIÓN: ALYSSON AGUILAR
ADEMÁS: Otorgan extradición de Harlin Clariza Spicer Clark a Costa Rica