Secretaria de Salud confirma dos nuevos casos de viruela del mono

Aumentan a seis los casos de viruela del mono en el país, tras ser confirmados por parte de la Secretaria de Salud dos nuevos casos.

 

Tegucigalpa, Honduras. La Secretaria de Salud por medio de Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de Salud, dio a conocer sobre dos nuevos casos de viruela del mono que fueron detectados en territorio hondureño. Como consecuencia ya son seis los casos en total.

Los pacientes que se encuentran positivos con la viruela símica son de la capital del Distrito Central, dos jóvenes del sexo masculino entre 20 y 29 años de edad. Se ha informado que se encuentran estables y no han sido ingresados a hospitalización.

Ambos pacientes tienen nexo epidemiológico en común, así lo explicó Pavón. El doctor destacó que al igual que la pandemia de Covid-19, la viruela del mono llegó para quedarse en el país, por lo que invitó a cumplir con las medidas de bioseguridad.

 

LEA: Instagram agregará una opción para censurar desnudos en los mensajes directos

 

 

TE PODRÍA INTERESAR: Rusia será excluida de Eurocopa 2024 por guerra con Ucrania

 

El experto en salud, recalcó que el porcentaje de positividad por viruela del mono ha subido en un 15% en el país. De igual manera expresó que la mayor incidencia de casos es en hombres, debido a que los seis casos confirmados corresponden a personas del sexo masculino.  No obstante, aunque aún el país permanezca sin casos femeninos, el doctor señaló que esta puede afectar a ambos sexos, existiendo casos de niños y mujeres en otros países.

Sin embargo, en el resto de los países de Centroamérica los casos siguen en aumento, en Panamá rebasan los diez pacientes, mientras que en El Salvador y Costa Rica se mantienen con tres casos.

Si bien en un inicio la OMS (Organización Mundial de la Salud) puntualizó que la viruela no era una enfermedad de transmisión sexual, Pavón explicó que si se puede transmitir por contacto sexual.

 

 

REDACCION: HÉCTOR AGUILAR

 

 

DE TU INTERES: Para dar servicio de calidad ENEE requiere 2,500 millones de dólares

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER