Preocupa al Consejo Nacional de Inversiones aumento de las invasiones

El tema del aumento de Invasiones causan preocupación para el Consejo Nacional de Inversiones

 

Tegucigalpa. Honduras–  Haciendo referencia al tema del aumento de las invasiones y extorsiones de tierra, un asunto que no solo se está ocasionando en la zona sur del país, sino también en varias regiones, causando preocupación al Consejo Nacional, en efecto las empresas productoras de melón, Okra y otras actividades productivas que al final de este año dejaran alrededor de 5.000 personas sin empleo y esto solamente en la actividad de la Okra.

En relación con el tema, la secretaria del Consejo Nacional de inversiones, Jacqueline Foglia Sandoval, menciona que el CNI observa esto como una situación preocupante, ya que la propiedad privada es la base de la paz social y las inversiones tanto nacionales como extranjeras.

“Si se continúa con este tema de la invasión y el estado no hace nada por resolver el asunto, representa un mensaje bastante negativo para inversionistas”, manifestó Foglia para Radio Cadena Voces (RCV).

 

ADEMÁS: Invasión y extorsión podría causar una catástrofe económica en zona Sur

 

 

LEER: Honduras en desventaja frente al narcotráfico al no tener equipo necesario

 

 CRITERIOS DEL CNI

Usualmente, la participación en el CNI es completamente voluntario y gratuito acceder, siendo uno de los entes que reciben y abogan por la protección de tierras en cuanto a invasiones, se cuenta con una ley  que cuenta con una serie de artículos e instrumentos legales que se pueden utilizar para ayudar a dirimir la diferencias entre grupos invasores.

De acuerdo al incremento en el índice de invasiones este año en varias regiones del país, “es algo preocupante porque cuando una tendencia comienza sin que se le ponga un alto, estas personas de grupos invasores ya sean los grupos anteriores que conocemos, piensan que como no hay un alto entonces ellos continúan, hay invasiones que son sobre proyectos que ya están en marcha, ósea que son tierras o terrenos que ya están en proceso de cosecha de vegetales y frutas, tierras que ya tienen contratos, mismos que ya tenían que estar exportados a diferentes mercados internacionales”, declaró la secretaria del CNI.

En ese sentido, se menciona que esto entra en un círculo vicioso que no permite que las personas le saquen crédito a sus inversiones y continúen invirtiendo en el país, generando más desempleo actualmente.

Y para finalizar, Jacqueline menciona que para frenar esta situación primeramente una de las acciones es la coordinación, debido a la nueva administración de gobierno, hay muchos temas que han impacto tanto en lo interno como externo del país que han afectado la gobernabilidad, pero que es muy importante que se trate el tema en cuanto antes.

 

Redacción: Belinda Cerrato

LE PUEDE INTERESAR: Rusia ofrece libertad a reclusos con una condición que enfrenten a Ucrania

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER