Hay una gran fuga de capital ante la situación que se está viviendo con la invasión y extorsión de tierras, problemática que está afectando a la sultana del sur.
Tegucigalpa-Honduras. Por Invasión y extorsión están corriendo a personal en varias empresas en la zona sur del país, la invasión de al menos 2400 manzanas de tierra por parte de activistas del partido Libre y los niveles de inseguridad, incluyendo un incremento de la extorsión están alejando cada día la inversión de Choluteca y Valle con el cierre de empresas con el rubro de la azúcar, melón, Okra y camarón, lo cual genera una situación de incertidumbre en la zona sur del país.
Director Ejecutivo de la cámara de comercio industrial (CCI) del Sur, Carlos Zelaya, «se está viviendo una situación muy delicada hasta el punto de hacer el llamado al gobierno de la república, para tomar las medidas desde este momento, opciones para que no se tenga una catástrofe económica como la ocurrida hace 5 décadas en Choluteca cuando el algodón desapareció totalmente».
En ese sentido, él entrono que se tiene actualmente es muy desagradable por las puntuaciones de incertidumbre que se están viviendo respecto a la atracción de inversiones y conservar las mismas tanto inversiones locales como extranjeras y esa es una situación bien delicada.
A través de un comunicado de la CCI se está pidiendo una rápida y oportuna intervención de parte del gobierno central, para que asegure la tutela del derecho a la propiedad privada, no solamente para los socios de la CCI, sino también para personas particulares que se han visto perjudicadas en este tema de la invasión de tierras.
«En ese sentido, lo que se exige, es que se tutele ese derecho a la propiedad privada, también por otro lado se entiende la otra cara de la moneda que hoy días ya hay personas ocupando esta tierras, entonces en esa misma medida se pide que desde la institucionalidad del estado también haya una solución a estas personas que tienen esta pretensión de obtener tierras, pero que se les otorgue de manera legal. Son un poco más de 2500 manzanas las que se encuentran actualmente invadidas por personas particulares», declaró Zelaya para Radio Cadena Voces.
En toda esta incertidumbre jurídica influye el tema de la extorsión, que la mayoría de estas empresas están siendo victimas, Y adicionalmente a esto, existe el problema de competitividad, ya que el mercado internacional está restando competitividad por no ser un país que cuenta con los suficientes elementos para que las empresas se desplieguen a un clima de negocio favorable y hacerle frente al mercado internacional.
LEA TAMBIÉN: HONDURAS PENÚLTIMO EN INVERSIÓN EXTRANJERA EN CA

LE PUEDE INTERESAR: Chofer de autobús conduce en estado de ebriedad en carretera
EMPRESAS MELONERAS Y DE OKRA EN EXTINCIÓN
Por otro lado, se recalcó que el caso de las empresas meloneras es un ejemplo claro, hace 20 años había alrededor de 30 empresas en la región, y actualmente solo quedan 2 que ahora ha tenido que agruparse para hacerle frente al Mercado internacional, esto desencadena que las empresas estén bajo presiones financieras bastante elevadas y se busque emigrar a otros países vecinos como Guatemala y Nicaragua donde se refleja un crecimiento en instalación de nuevas industrias.
«En cuanto a las empresas de Okra el año pasado había de 6 a 7 empresas productoras solo en Choluteca y para este tiempo solo han quedado 3 y eso desencadena la perdida de empleo y genera la perdida de producción», manifestó Carlos.
Los 4 rubros que son: las camaroneras, azucareras, meloneras y Okra, generan 400 millones de dólares en divisas, pero con este escenario podrían reducirse en un 50 por ciento, es decir 200 millones de dólares en divisas al cierre del año.
Para finalizar, Se desconoce quienes están detrás de estas invasiones; sin embargo se pide una intervención justa para los involucrados. Todo esto es la sumación de varios problemas que ahora producto de la situación económica global, de los fenómenos internos como el tema de las invasiones, extorsiones, etc. están dejando muy vulnerable este asunto y si no se toman las medidas necesarias se ocasionará una situación económica irreversible.
Redacción: Belinda Cerrato
ADEMÁS: Legalización de Junta Directiva en el Congreso Nacional