Cada 23 horas pierde la vida una mujer de manera violenta en Honduras

Esta problemática también ha terminado con la vida de menores de edad a nivel nacional.

 

Tegucigalpa Honduras. La defensora de las mujeres del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), María José Gálvez, se pronunció ante la ola de violencia que afecta a la mujer, misma que se ve reflejada en las estadísticas que indican que una mujer pierde la vida cada 23 horas.

Asimismo, señaló que esta es una pandemia que se ha venido dando desde antes del Covid 19, en ese sentido indicó que esta problemática también ha terminado con la vida de niñas menores de edad a nivel nacional, por lo que solicitó el ver estas cifras no solamente como una estadística si no como un tema de interés social.

En conformidad, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para contrarrestar esta problemática que cada vez va en aumento, sin embargo anteriormente este mal estaba invisibilizado, pero en la actualidad los homicidios que van de tres a cuatro mujeres muertas al día dejan en evidencia la inestabilidad en la que viven las mujeres cada día.

 

TE PUEDE INTERESAR: Empresarios coreanos anuncian importante inversión en Honduras

 

 

Cada 23 horas pierde la vida una mujer de manera violenta en Honduras. RCV

 

PUEDES LEER: Robert Lewandowski nuevo jugador del Barcelona

 

IMPUNIDAD

Por otra parte, indicó que de estos casos el 95 por ciento han quedado en la impunidad, por tal motivo solicito el fortalecimiento en las investigaciones  y con esto la capacitación a las instancias correspondientes para que investiguen de una forma objetiva.

Entre las que destacó, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Ministerio Público (MP) y así puedan  esclarecer los motivos de estos hechos violentos.

De acuerdo con lo anterior, ínsito al Estado a tomar acciones de prevención, fomentando la igualdad de género en el hogar, centros educativos y el país en general, enseñar desde la niñez la igualdad y equidad de género.

Para finalizar, citó que en el 2021 se cerro con un aproximado de 400 feminicidios, por lo que solicitó que presten atención a estas cifras que de no hacerlo este año superara en muertes al anterior.

 

Redacción: Katerin Rubí

 

TAMBIEÉN: En un 70 por ciento aumentan accidentes de tránsito en Honduras

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER