Candidato a alcalde resulta ileso tras atentado en Olancho

En horas de la mañana trascendió la noticia del tiroteo contra el aspirante a la alcaldía de Campamento, Olancho, Héctor Héctor René Estrada.

 

Tegucigalpa. El Portavoz de la Policía Nacional de Honduras, inspector Edgardo Barahona, comunicó que la institución  brindó atención primaria al alcalde luego de recibir la denuncia del hecho violento, resguardándolo hasta una clínica, donde se corroboró que resultó ileso tras en atentado suscitado en la aldea el Robledal, Catacamas, Olancho.

Barahona, detalló que varios ciudadanos llegaron a interponer la denuncia mostrando mensajes de audios que habían recibido por parte del señor Héctor Rene Estrada Arguijo quien aparentemente estaba siendo atacado por malhechores.

«Como órgano de seguridad se envió efectivos hasta el Robledal que es donde tiene sus predios y se intercepto un vehículo donde estaba siendo trasladado, se hizo el acompañamiento hasta un centro asistencial de la localidad donde fue evaluado y descartando las heridas de gravedad», agregó.

Es importante, señalar que el aspirante al cargo de elección popular no recibió ningún impacto de bala.

 

PUEDES LEER: ¡ÚLTIMA HORA! Tirotean candidato a la alcaldía de Campamento

 

La violencia política se ha intensificado, el último hecho reportado es el atentado contra René Estrada aspirante a alcalde de Catacamas, Olancho. RCV

 

TE PUEDE INTERESAR: Hondureños deberán rechazar actos violentos en elecciones

 

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

El vocero, destacó que la indagación del caso pasará a manos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quien será el encargado de  generar las primeras investigaciones que permitan esclarecer que fue lo que sucedió.

«No puedo brindar información que aún no se ha constatado, a medida que se vaya realizando la investigación», evidenció.

 

SEGURIDAD COMICIOS ELECTORALES

Al referirse al tema de los altos niveles de violencia política que se observan en la nación, Barahona, afirmó que es es difícil brindarle seguridad a los mas de treinta mil  aspirantes a cargos de elección popular, debido a que la policía solo cuenta con diecinueve mil elementos haciendo imposible tener una cobertura individual.

«Tenemos un plan de seguridad integral que entró en su fase completa a partir del 22 de noviembre y que ha venido siendo socializado con los aspirantes a la presidencia para que ellos sean el elemento multiplicador y que puedan transmitir a sus bases cuales son aquellas disposiciones que la policía nacional va a tener en el previo durante y después del proceso electoral», aseveró.

Hasta el momento se registran al menos 31 asesinatos por motivaciones políticas tiñendo de sangre la campaña para las elecciones generales del 28 de noviembre.

 

Redacción: Victor Matamoros

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: CNE lamenta altos niveles de violencia política

 

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER