Honduras está entre los tres países de Latinoamérica con el mayor número de periodistas asesinados, según las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Fundación para la Libertad de la Prensa (FLIP).
Tegucigalpa. El Comité por la Libre Expresión (C-Libre), dio a conocer el informe correspondiente al año 2020, donde se evidencia el registro de 92 crímenes contra periodistas desde el 2001 hasta la fecha.
El presidente de C-Libre, Saúl Bueso, detalló que la finalidad del documento es servir cómo un referente para que la ciudadanía conozca que esta pasando con relación a la libertad de expresión y el acceso a la información.
«Los ciudadanos deben tener acceso a ambos derechos de acuerdo a la constitución», señaló.
De igual forma, destacó que el escrito evidencia la existencia de la criminalización de la protesta, » se están dando casos en los cuales los ciudadanos que se manifiestan son llevados a los juzgados o son reprimidos en las calles; esto es una política pública que el gobierno no debe seguir implementando».
PUEDES LEER: Nueva masacre deja 3 personas muertas en Tocoa, Colón
![](https://d3h3bmeuj906e6.cloudfront.net/wp-content/uploads/2021/10/ComitC3A9-por-la-Libre-ExC2B4presiC3B3n.-RCV.jpg)
TE PUEDE INTERESAR: Interceptan camión que trasladaba fuerte cantidad de supuesta droga
MECANISMO DE PROTECCIÓN
El titular, precisó que el Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia necesita establecer un proceso de reformas legales.
«Se tiene que cambiar la forma de actuar, deben ser más diligentes y rápidos; por que cuando una persona solicita la atención hay un proceso o protocolo de atención que conlleva mucho tiempo, no se debe esperar a que una persona le pase algo para investigarlo», sentenció.
Redacción: Victor Matamoros
TAMBIÉN PUEDES LEER: Tasa de inflación en Honduras rebasaría el cuatro por ciento a fin de 2021