Un gran número de pobladores de Honduras son diabéticos, debido al aislamiento por el Covid-19 y llevar una vida sedentaria.
Tegucigalpa. La Epidemióloga del Instituto Nacional del Diabético (INADI) Laura Yacamán, informó que un 12 por ciento, aumentó anualmente la población de pacientes con diabetes.
Sin embargo, detalló que se debe al estado de confinamiento que ha traído con ello la pandemia.
Asimismo, indicó que se estima que un 10 a 12 por ciento, es el aumento de los ciudadanos hondureños con diabetes anualmente.
PUEDES LEER: Al menos 400 mil inconsistencias siguen imperando en el Censo Nacional Electoral

TE PUEDE INTERESAR: Colegio Médico: “Necesitamos un ministro de salud íntegro”
PREOCUPANTE
Por otra parte, declaró que cada vez, son más jóvenes los que ingresan a los centros médicos por diabetes, con edades de 29 a 49 años.
“Esto debido a la cuarentena, todo lo que trae consigo como el sedentarismo, alimentación inadecuada, aumento de consumos y frecuencias de alimentos, inactividad física” recalcó Yacamán.
Posteriormente, agregó que el INADI está abastecido de medicamentos para brindar, por lo menos para dos meses, los medicamentos a los pacientes.

COVID-19 Y DIABETES
La doctora, enfatizó que el control metabólico es fundamental, para evitar desarrollar un cuadro grave, al infectarse de Coronavirus.
Por consiguiente, recomendó que se utilice los medicamentos que prescribe el médico y que se sigan implementando las medidas de bioseguridad, sobre todo que se lleve una alimentación balanceada.
Esencialmente, los ciudadanos hondureños deben de evitar esta enfermedad y mantener una vida saludable, alejado del sedentarismo y los malos hábitos que ha ocasionado la cuarentena durante la pandemia, concluyó la galena.
Redacción: André Castro.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Según economistas Honduras no está en condiciones de utilizar criptomonedas