Solo el 2% de alumnos están activos en el sistema educativo

Alrededor de cinco mil centros educativos no cuentan con agua potable y un el 75% de los centros educativos encuentra en total deterioro.

 

Tegucigalpa, Honduras.  De un millón 800 mil alumnos que se matricularon en el año 2021 Solo el 2 por ciento se encuentra activo en el sistema educativo, así lo manifestó el dirigente magisterial, Eulogio Chávez.

Este 2 por ciento equivale a 35 mil estudiantes activos, lo que equivale al 98 por ciento de deserción escolar, por lo que, el letrado calificó al sistema educativo virtual como un “fracaso” y hace responsable a las autoridades de educación por no prestarle el interés debido, “El problema es que la educación no ha sido de importancia para el gobierno”.

 

Te puede interesar: ¡Tragedia! Mujer muere tras caerle un muro en construcción

 

 

Alrededor de cinco mil centros educativos no cuentan con agua potable y un el 75% de los centros educativos se encuentra en total deterioro y son lugares no actos para la educación presencial, lo que dificulta el regreso a clases, además que la vacunación de los docentes no avanza con rapidez que amerita el caso.

“En Honduras, lo miramos lo miramos un poco imposible, porque los centros educativos han estado abandonados y hay cinco mil centros educativos que no tiene agua potable” expresó, Chávez.

 

RECOSTRUCCION DE CENTROS EDUCATIVOS 

El Estado de Honduras recibió 150 millones de lempiras mediante un préstamo del Banco Mundial, destinado a la reconstrucción de los centros educativos.

Cabe destacar que el préstamo tiene un monto total de 150 millones de dólares, por lo tanto, este primer desembolso es para actuar en 100 centros educativos entre los meses de Julio y Agosto, de los cuales se comenzó la semana pasada en la zona de Atlántida la reconstrucción 40 de los 150 centros afectados esa sector, según el ministro la Secretaría de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (SEDECOAS), Rubén Espinoza.

 

 

Lee también: OMS: variante DELTA dominará a nivel global

 

 

El dinero será utilizado para rehabilitar 770 centros educativos, priorizados los 1021 dañados por el abandono debido a la pandemia, 57 centros educativos fueron afectados directamente por la tormenta IOTA y ETA, aseguró.

Las reparaciones contemplan la reconstrucción total de los centros educativos, techos, pisos, agua potable, aguas negras y residuales. Está predestinado para que a finales de septiembre estén listos las 57 instituciones educativas dañado por las tormentas estén en listas para su uso.

 

 

Te puede interesar: A FALTA DE SOLUCIONES: Transportistas advierten sobre ir a paro el martes

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER