El Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras (Cofadeh) presentó en el Congreso Nacional una iniciativa de ley para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos.
La ley busca dignificar a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en Honduras como producto de la Doctrina de la Seguridad Nacional, y garantizar el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de los hechos.
Bertha Oliva, coordinadora general del Cofadeh, mencionó que la ley busca un cambio estructural basado en los derechos humanos. “Las armas nunca serán solución”, dijo Oliva durante su comparecencia.
Te puede interesar: Más de mil afiliados se quedan sin servicios de salud en el IHSS de Copán
También puedes ver: Prohíben ingreso de menores a centros penitenciarios
La iniciativa se inspira en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en casos como Velásquez Rodríguez vs. Honduras, Godínez Cruz Vs. Honduras y Marco Antonio Servellón García (cuatro puntos cardinales) y otros vs. Honduras; Herminio Deras vs. Honduras.
“Estamos solicitando un cambio estructural con base en los Derechos Humanos; las armas nunca serán solución, nosotros creemos que la Comisión pueda conocer de esta propuesta de ley y tengan la confianza que desde nuestros saberes y vivencias vamos a saber explicar el porqué es necesario que esos pilares se pongan en marcha y poder institucionalizar una política de Derechos Humanos”, señaló Oliva.
Las personas que fueron víctimas de desaparición forzada, homicidio, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes y violencia sexual como producto de la Doctrina de la Seguridad Nacional serían beneficiadas por esta ley.