La Semana Santa está caracterizada por una gran afluencia turística y procesiones, preparación de postres típicos) y unas cuantas tradiciones que acompañan durante estos días a los más religiosos.
Este periodo, que comenzó el Domingo de Ramos y se prolongará hasta el Lunes de Pascua, es uno de los más importantes para los cristianos, ya que se rinde homenaje a la Resurrección de Jesús.
Por qué no se puede comer carne
La abstinencia y el ayuno son una conmemoración de los 40 días que Jesús pasó en el desierto sin comer ni beber, siendo tentado por el diablo. Una forma de honrar tu sacrificio.
Otras de las razones es que la carne roja está asociada a las cenas y comidas que se convierten en banquetes durante las celebraciones. Esto va en contra de la Cuaresma, ya que es un momento de solemnidad relacionado con la muerte de Cristo.
Te puede interesar: Medidas de seguridad para ingresar a piscinas en Semana Santa
También puedes ver: ¿Por qué se celebra la Semana Santa?
¿Por qué no se come carne el Viernes Santo?
De acuerdo con varios portales católicos, esta práctica tiene sentido al honrar a Jesús, quien habría pasado 40 días en el desierto sin comer ni beber nada antes de ser crucificado.
De hecho, es de ahí de donde proviene el nombre de la Cuaresma, de los 40 días a los que se remonta el legado del profeta más grande, la religión con sede principal en El Vaticano (Roma).
Aunque existen algunos adeptos que no comen carne durante ningún día de la Cuaresma, que es este tiempo de preparación que utilizan para la conmemoración y celebración de la Semana Santa, hay quienes se rigen por la tradición.