La Semana Santa o Semana Mayor es una de las celebraciones anuales populares más importantes de la cultura cristiana, que conmemora las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo: desde su entrada a Jerusalén, hasta su viacrucis, muerte y resurrección. La Semana Santa es uno de los momentos anuales de mayor intensidad litúrgica y ritual del cristianismo.
En términos religiosos, la Semana Santa representa la última semana del mesías en la Tierra. Por eso, sus contenidos rituales van desde lo triunfal, hasta lo trágico y lo glorioso.
¿Cuándo se celebra la Semana Santa?
Suele celebrarse en una fecha variable del año, entre marzo y abril, luego del Domingo de Ramos, y a partir del Miércoles de Ceniza, los días comienzan a ser “días santos”. De todos ellos, los más importantes son el llamado “Triduo Pascual” del latín Triduum Paschale, que abarca desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección.
Te puede interesar: ¿Cómo planificar una escapada turística con inteligencia artificial?
También ver: Leves lluvias para este jueves y viernes santo
Días y su significado
Dichas festividades conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesús.
Domingo de Ramos: Es el día en que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén.
Viernes Santo: Es del día en que se recuerda la crucifixión de Jesús.
Sábado Santo: Es día de duelo.
Finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección de Jesús.
Son una serie de festividades centradas en los rituales litúrgicos, donde también se realizan encuentros familiares con grandes comidas.