En exclusiva para RCV, Graco Pérez especialista en Derecho Internacional se expresó con respecto a la aprobación del tratado marítimo con Nicaragua para impulsar el desarrollo sostenible en el Golfo de Fonseca, “Es lamentable que haya aprobado en el Congreso Nacional, una aprobación a puerta cerrada y lo que más me llama la atención es que fue después de elegir los cargos en la comisión nacional electoral, el Tribunal de Justicia Electoral, la Superintendencia de Alianza Público Privadas y el Registro Nacional de las Personas”.
Ante esto el especialista en Derecho Internacional manifestó que los diversos diputados que integran el Congreso Nacional aprobaron dicho tratado sin tener conocimiento “Los diputados aprobaron algo que no conocen que no entienden, nunca llamaron a nadie para que se les explicara, no llamaron a cancillería para que se les expusiera que es lo que se pretendía aprobar”, dijo Pérez.
Te puede interesar: Desautorizan a Xiomara Castro por posicionamiento de Celac
También puedes ver: Colegio de Periodistas tacha la exclusión de la prensa del CN
“Fue una mala negociación la que hizo Honduras, porque en ese tratado se aprueba primero la sentencia se nos dan los derechos en el pacífico, pero las líneas que se proyectan en ese tratado solamente le dejan un corredor muy estrecho a Honduras de salida en el pacífico, en ese sentido Honduras estaría cediendo sus derechos a Nicaragua”, manifestó el especialista en Derecho Internacional.
El especialista mencionó un tema que es de suma importancia y que es desconocido por la mayoría de población “en ese tratado se incluye el tema de Colombia porque no solo se habla de las aguas en el pacífico sino de las aguas en el atlántico y al ratificarse ese tratado, prácticamente estaríamos perdiendo nuestra frontera con Colombia y nos quedaríamos encerrados dentro del mar caribe”, puntualizó.
Otro enfoque mencionado por Graco Pérez fue el caso del juicio del expresidente Juan Orlando Hernández donde se habló con frecuencia sobre una supuesta narco dictadura, los diputados ni siquiera se tomarán el tiempo de revisar cuidadosamente lo que iban a firmar “En el congreso aprobaron algo que fue firmado por el que ellos llaman un narco dictador, pero simplemente están aprobando algo que se firmó en ese momento”, exclamó el especialista.
Cabe resaltar que en dicho tratado Honduras resulta afectado en sus espacios marítimos así lo afirma el especialista en Derecho Internacional “Definitivamente creo que no hubo una buena negociación, teníamos que defender más derechos en el pacífico de los que Honduras está aceptando, no sé qué hay de trasfondo en la firma de ese tratado marítimo y me llama la atención que sea aprobado inmediatamente después que se juramentan estas personalidades” expresó Pérez.