En algunos servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, hay casos en los que se pueden recibir mensajes con ofertas de empleo inusuales, que incluso pueden incluir nombres de reconocidas compañías de tecnología.
Por esto, es clave mantenerse alerta debido a que en la gran mayoría de casos no son lo que parecen y de hecho generalmente representan una amenaza de seguridad para el usuario que los recibe.
En caso de tener un objetivo malicioso, el primer objetivo del chat es sonar atractivo para que el destinatario caiga en el gancho y responda buscando obtener la mayor cantidad de información sobre la oferta.
Leer más: ChatGPT se volvió el asistente de moda gratuito
Le puede interesar: ¿Tik Tok fuera de Estados Unidos?
El problema es que con una simple replica por parte del usuario puede exponer sus datos para que sean usados por hackers para cometer ciberdelitos.
Una de las formas más frecuentes al cometer estos ciberdelitos es el robo de identidad, debido a que los estafadores que lograron obtener mucha información personal sensible de alguna persona pueden utilizarla para realizar movimientos financieros, como solicitar créditos o acceder a una cuenta bancaria de la víctima.
Otra de las utilidades de esos datos es su venta a compañías que los usan con fines de publicidad o mercadeo.