España es uno de los países que ha mostrado interés en el proyecto del tren interoceánico (corredor logístico) que tiene el gobierno y que necesita de al menos 10,000 millones para concretarse.
El coordinador general de la Oficina de Cooperación Española, Francisco Tomás Moratalla, explicó expreso que “se está en una fase muy preliminar de la participación nuestra y ahí podría haber dos opciones que son compatibles, ya que puede haber recursos que pueden ser no de cooperación española, sino de promoción de la industria española para realizar estudios”.
Moratalla enfatizó que “el Fondo de Inversiones Español ya se ha ofrecido para realizar alguno de los estudios que se necesita para analizar la viabilidad”, y que si se realiza el proyecto deberá ser financiado en etapas diversas, “Ese proyecto tiene muchas fases y va a ser necesario hacer trabajos de mitigación ambiental, construcción de infraestructura, ver cómo las comunidades se involucran en el desarrollo y recibir beneficios”, expresó.
Te puede interesar: Cuatro claves del juicio al expresidente de Honduras JOH
También puedes ver: Ministerio Público realiza allanamiento de bienes del expolicia Mauricio Hernández
El coordinador de la Agencia de Cooperación Española puntualizó que el liderazgo lo lleva Estados Unidos, con quien han tenido pláticas, “Es un proyecto que lo vemos como estratégico para Honduras, nos interesa y vamos a ver la manera en como podemos contribuir. Hay un liderazgo fuerte del gobierno de Estados Unidos que ya ha hecho algunos estudios de factibilidad, Japón también”.