El nombre del juez Kevin Castel se ha vuelto popular entre los hondureños, debido a la cantidad de compatriotas a los que ha juzgado o escuchado en el desarrollo de los juicios realizados en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos. Algunos lo definen como alguien que es “persuasivo, astuto y no tiene miedo de ofender a los poderosos”.
¿Qué sabemos sobre Castel? Lea a continuación.
Nacido el 5 de agosto de 1950 en el vibrante corazón de suburbio de Jamaica, Nueva York, Kevin Castel ha tejido una trayectoria excepcional que ha dejado una huella en la justicia.
“No les teme a los poderosos”, señalan los allegados al juez.
Castel es un referente de integridad y competencia en el ejercicio de sus funciones en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Te puede interesar: JUEZ KEVIN CASTEL RECHAZA PETICIÓN DE JOH POSPONER SU JUICIO Y APLICACIÓN DE CUESTIONARIO AL JURADO
Te puede interesar: Pepe lobo desmiente acusaciones de su hijo Fabio Lobo
Obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas de la prestigiosa Universidad de St. John, en 1972, seguida de un doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la misma institución en 1975.
Trabajó como asistente legal de Kevin Thomas Duffy en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, donde se forjó en la disciplina y la destreza jurídica entre 1975 y 1977.
Sin embargo, su trayectoria no se limita solo a la esfera académica, ya que entre 1977 y 2003, ejerció la abogacía de forma privada en la distinguida firma Cahill Gordon & Reindel en la bulliciosa ciudad de Nueva York.
Lo proponen como juez
El 5 de marzo de 2003, el presidente George W. Bush lo nominó para ocupar el puesto en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, que previamente había dejado vacante Lawrence M. McKenna.
La confirmación de Castel por parte del Senado de Estados Unidos el 17 de septiembre de 2003 no solo ratificó su idoneidad para la posición, sino que también el reconocimiento de sus logros y contribuciones en materia legal.
Su compromiso con la excelencia y la integridad le valieron para que el 22 de septiembre de 2003, lo nombraran miembro vitalicio de la judicatura federal.
Caso de Tony Hernández
El juez Kevin Castel dirigió el juicio por tráfico de drogas de 2019 contra Juan Antonio Hernández, excongresista hondureño y hermano del entonces presidente de Honduras Juan Orlando Hernández.
En este caso, el juez Castel tomó el proceso judicial con la seriedad y el rigor necesario para abordar acusaciones que son calificadas de «graves».
El jurado emitió un veredicto de culpabilidad en todos los cargos. En 2021, el juez Castel, al pronunciar la sentencia, condenó a Juan Antonio Hernández a una pena de cadena perpetua más treinta años.
Con firmeza y sin vacilación, el juez Kevin Castel emitió una condena también para Geovanny Fuentes Ramírez, un hondureño involucrado en actividades del narcotráfico y que según los fiscales se vincula con las operaciones tanto de Tony Hernández y el expresidente Juan Orlando.
La familiaridad del juez con las operaciones de estas redes criminales es amplia, en su sala se llevan al menos nueve casos de hondureños, de los cuales dos, ya han recibido sentencias condenatorias.