SALUD. – Entre las presiones de la cotidianidad y los factores de estrés, resulta fácil descuidar la salud. Sin embargo, es posible realizar acciones sencillas para cuidar el bienestar, un factor clave hacia una vida de calidad.
Algunos de estos actos toman pocos minutos, un ejemplo es hacer una visita rápida a áreas verdes cercanas o meditar sin distracciones durante 10 minutos.
Te podría interesar: ¿Para qué sirven las semillas de chía y cuáles son sus beneficios para la salud?

Te podría interesar: Beneficios del jugo de arándanos para la salud
La importancia de estos hábitos positivos en la cotidianidad ha sido objeto de discusión entre distintos centros médicos.
La principal recomendación es crear conciencia en las personas respecto a los beneficios del cuidado de la salud mental, al tiempo que las políticas públicas también se adaptan para ofrecer un fácil acceso al bienestar y a las principales necesidades de salud.
Entre estos consejos se destacan el tiempo dedicado al sueño de calidad, la prevención del uso de drogas ilícitas y la gestión de las finanzas personales.
Sobre este último factor, la institución ha identificado una relación directa con las causas de estrés entre los adultos, ya que las deudas generan altos niveles de ansiedad.
Evitar alimentos fritos y pasear por el parque ayudan al bienestar
La relación entre el cuerpo y la mente suele ser más estrecha de lo que se piensa. Para mantener el buen estado de salud mental, una de las vías más efectivas es la actividad física.

Los beneficios de realizar ejercicio repercuten de forma positiva en el tratamiento de la depresión, incluso superando en 1,5 veces la efectividad del asesoramiento o los medicamentos utilizados en el tratamiento de esta condición mental, según un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine (BJSM).
El buen descanso, la meditación y la gratitud aumentan el bienestar
La actitud de las personas también cuenta en el cuidado del bienestar. Cuando los problemas cotidianos abruman el estado de ánimo de una persona, la meditación durante 10 o 15 minutos diarios se perfila como una vía factible para proteger la estabilidad emocional.

Esta práctica ofrece una serie de beneficios para el bienestar emocional y la salud general. Al practicarla, se puede experimentar una sensación de calma, equilibrio y paz, que ayuda a reducir el estrés y a mantener la tranquilidad a lo largo del día, según la reconocida Mayo Clinic.
Más consejos para mejorar la salud mental en la vida cotidiana
Aún existen otras prácticas y hábitos que refuerzan el buen funcionamiento de la salud mental. Algunos de ellos son más fáciles de realizar en entornos con familia, amigos y mascotas. La interacción con animales, la expresión creativa y las relaciones interpersonales significativas pueden mejorar tanto la calidad de vida como la estabilidad emocional, según la organización Mental Health America (MHA).

El tiempo invertido en la compañía de animales podría ser beneficioso para la salud mental. Esta interacción disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés, generando a su vez un aumento de oxitocina, conocida como la hormona de la felicidad. Asimismo, se incentiva a aquellos sin mascotas en sus vidas a pasar tiempo con los animales de amigos o hacer voluntariado en refugios de animales.
Por último, esta organización destaca que tener relaciones de calidad, ya sean familiares, sentimentales, de amistad, entre otras, es esencial para un estilo de vida equilibrado y feliz. Esto se debe a que el componente social del ser humano tiene un impacto considerable en su salud mental.