CURIOSIDADES. – Las semillas de chía provienen de una planta con flores originaria de México y Guatemala llamada Salvia hispanica. Durante siglos, los habitantes de esas regiones han incorporado las semillas a su dieta y aprovechado todos sus nutrientes.
Los especialistas en nutrición la consideran un superalimento o “alimento funcional”, ya que ofrecen múltiples beneficios para la salud más allá de su valor nutricional, como disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, controlar los picos de glucemia o mejorar la salud intestinal.
Te podría interesar: Ranas fingen su muerte con machos que no les son atractivos

Te podría interesar: Comienza la construcción de tres hospitales en Honduras
¿Cuáles son las propiedades de las semillas de chía?
Dos cucharadas de semillas de chía (1 onza o 28 gramos) contienen aproximadamente 140 calorías, 4 gramos de proteína, 11 gramos de fibra, 7 gramos de grasa insaturada, y cubren el 18% de la dosis diaria recomendada de calcio y oligoelementos como zinc y cobre. Además, son ricas en antioxidantes, como los polifenoles, los cuales combaten los radicales libres que pueden dañar las células.

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard señala que son la fuente vegetal más rica en ácidos grasos omega-3 y que son una proteína completa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir.
Por eso, cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada rica en vegetales, pueden prevenir el desarrollo de diversas enfermedades crónicas.
¿Cómo preparar las semillas de chía antes de ingerirlas?
La superficie de las semillas de chía es muy fina y se rompe fácilmente cuando se exponen a la humedad, por eso lo ideal para aprovechar todos sus nutrientes es hidratarlas en agua o mezclarlas con alimentos como batidos, yogurt o leche.
Si se opta por consumirlas secas, elegir semillas de chía molidas puede ayudar a mejorar la absorción y a la salud intestinal.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de chía?
1- Mejoran la función digestiva: múltiples estudios respaldan que las semillas de chía aumentan la absorción de vitaminas y mineralesen el intestino, fomentan el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas y pueden aliviar el estreñimiento debido a su contenido de fibra.

2- Ayudan en la pérdida de peso:consumir agua de chía puede reducir el apetito debido a que las semillas se expanden en el estómago. Sin embargo, es importante no exagerar, ya que un exceso puede causar problemas digestivos si no se bebe suficiente líquido durante el día.
3- Contribuyen a prevenir enfermedades crónicas: las investigaciones sugieren que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.