TEGUCIGALPA. – La exportación de camarón hondureño se encuentra en peligro a causa de la determinación de un juez federal de interrumpir la importación de camarón de granja de otros países a territorio mexicano, lo que podría representar una pérdida significativa para los productores de Honduras.
La Confederación de la Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (Coades), señaló que las demás naciones que quieran mandar camarón a México deben cumplir con los requisitos sanitarios de cada granja.
En ese sentido, el director de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), Javier Amador, explicó que el motivo de esta resolución es que los acuicultores mexicanos argumentaron que existe una triangulación para que ingrese a este país camarón procedente de Ecuador.
Te gustaría leer: Hondureño mata a su pareja embarazada en México

Te gustaría leer: Extraditan a Erasmo Ávila por narcotráfico a Estados Unidos
Sin embargo, Amador enfatizó que «Honduras no importa camarón de Ecuador para luego reexportarlo a México, y que vender al país azteca ya es un proceso complicado».
Asimismo, los productores, piden a la presidenta Xiomara Castro que hable con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador para poder evitar que esta medida perjudique las exportaciones de Honduras.
Exportación
Cabe mencionar que, hasta septiembre, México representaba el 32 % de las exportaciones de camarón hondureño, aunque Taiwán y Europa encabezaban la lista. La exportación al suelo mexicano asciende a 17 millones de libras, lo que supone un valor de 50 millones de dólares.
Por su parte, Laura Suazo, titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), lamentó la medida y aseguró que su equipo está trabajando para confirmar la veracidad de la decisión del juez y buscar posibles soluciones mediante negociaciones.
El futuro de la exportación de camarón hondureño a México sigue siendo incierto, y se espera que las autoridades tomen cartas en el asunto para encontrar una solución que proteja los intereses de los productores hondureños.