NACIONALES. – Un numeroso grupo de migrantes en tránsito, procedentes de Venezuela y Colombia, se encuentran trasnochando en los bajos del Congreso Nacional en Tegucigalpa, buscando un refugio debido a las inclemencias del clima.
Mientras que, enfrentan hambre y frío, estos migrantes piden a las autoridades locales un centro de acopio que les brinde la asistencia necesaria en su travesía hacia su destino final, en particular, Estados Unidos.
Uno de los migrantes venezolanos entrevistados relató las difíciles condiciones a las que se enfrentan: «Lastimosamente estamos aguantando hambre y frío, y solo hemos podido refugiarnos bajo la lluvia en la plaza del Congreso».
Te podría interesar: CONADEH sugirió al Estado brindar asistencia a los migrantes

Te podría interesar: Por frente frio se suspenden clases y vuelos en el atlántico
Asimismo, la falta de recursos y la carencia de un lugar adecuado para pernoctar son algunas de las principales preocupaciones de este grupo de migrantes.
Otro venezolano compartió su razón para abandonar su país: «Salimos de Venezuela debido a la falta de trabajo y oportunidades. Nuestro sueño es llegar a los Estados Unidos».
Además, reveló que ha pasado seis días en Honduras después de una larga travesía en busca de un futuro más prometedor.
Un migrante identificado como Jesmer Rolando, proveniente de Colombia, destacó que uno de los mayores obstáculos en su viaje fue un asalto en la ruta, donde perdieron todas sus pertenencias. «Hemos tenido que pedir dinero y comida para sobrevivir. Necesitamos apoyo para seguir adelante», señaló.
Centros de Atención al Migrante Irregular CAMI a nivel nacional
Para la protección de las personas que son migrantes en tránsito por el territorio nacional y para personas solicitantes de refugio en Honduras, se creó la Comisión de Refugio como espacio multisectorial de análisis y resolución de casos. En tal sentido, el Instituto Nacional de Migración (INM) brinda atención especializada a personas migrantes a través de los Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI) con asistencia humanitaria y procesos migratorios a través del Sistema Integral de Control Biométrico Migratorio de Honduras.