UNAH afronta una nueva ola de inseguridad y delincuencia

 

Silvia Vallejo dice que la problemática de la inseguridad es definitivamente algo muy serio en la UNAH que sin lugar a dudas no se ha podido controlar.

 

Nacionales. Docentes, alumnos y personal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha encendido las alarmas por la creciente inseguridad, ya que las personas están propensas a ser asaltadas tanto dentro como fuera de la máxima casa de estudios.

Tan solo hace algunos días un docente manifestó a través de las redes sociales como dos delincuentes entraron a su aula de clases para despojar de sus pertenencias a las personas que estaban dentro del aula.

En este sentido, Silvia Vallejo, presidenta de la Asociación de Docentes de la UNAH, dice que las horas más propensas en que se den los asaltos son a primeras horas de la mañana y ya en altas horas de la noche, a las 8:00 pm.

José Marcial Mendéz, docente universitario, dice: “Tanto el personal docente y los estudiantes estamos en la necesidad de que se reordenen los protocolos de seguridad y vigilancia; hay muchas áreas que no están vigiladas por el área de seguridad”

 

CONOCE: Policía Nacional rescata a empresario y captura a dos de sus raptores

ADEMÁS: Ministerio Público avanza investigaciones por corrupción en el INP y el proyecto de casas contenedores

 

Los protocolos que implementó la máxima casa de estudios para controlar el ingreso de personas en la Ciudad Universitaria, no se están cumpliendo, debido a que no están pidiendo la identificación al ingresar, ni se está realizando la emisión del carnet para los estudiantes; además hay varias personas que están falsificando los documentos para entrar.

Fernando Trogles, un estudiante de la carrera de Química y Farmacia, dice que el incremento a la criminalidad, aumento de casos de COVID y la falta de transporte a altas horas en la noche, son “cortinas de humo” para desviar la atención de la elección de rectores, vicerrectores y la junta de dirección universitaria.

Además, Silvia Vallejo, declara que, “aparentemente el gobierno no está transfiriendo el 6% del presupuesto, creo que este año se quedó en 2,8%, entonces no se puede costear el carnet para los estudiantes; la inseguridad es definitivamente un problema serio”.

REDACCIÓN: ALYSSON AGUILAR 

LEE: Empleados del Ministerio Público en Santa Rosa de Copán se toman las instalaciones ante la exigencia de un aumento salarial

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER