Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana busca Suprimir el FONAC

Rivera incito al gobierno para que respete el espacio cívico del FONAC porque si no después desaparecerán otras instituciones como el Consejo Nacional Anticorrupción u otras que reciben recursos del Estado.

 

Tegucigalpa, Honduras. El Secretario Ejecutivo del Foro Nacional de Convergencias (FONAC), Omar Rivera, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), manifestó que no ve a bien la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana,  que busca Suprimir el FONAC, por recibir dinero del Estado, lo cual tilda como un argumento no válido, pues el dinero no es de quien gobierna, dado que es dinero de los impuestos.

Por tanto, sostuvo que si se amparan bajo ese argumento eso significa que después se eliminarán el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)y otras instituciones que reciben recursos del Estado, por ese motivo incito a respetar el espacio cívico.

En ese sentido, argumentó que «Es un irrespeto si se pretende crear estos espacios y querer eliminar esta plataforma que está en funciones desde 1994» de la cual ya forman parte como Asamblea General casi 2000 voluntarios que a lo largo y ancho del territorio nacional ejecutan acciones de veeduría social e incidencia política para quienes también ha sido una sorpresa escuchar las pretensiones de las autoridades de suprimir una institución que ha estado a cargo de darle seguimiento a los planes de la nación por casi 30 años.

Además, dijo que no pueden sacrificar al FONAC, solo porque pretenden hacer creer que todo lo que existió en el pasado es malo y si lo que desean es que haya otra figura dirigiendo, pues que él ya determinó hacerse a un lado, pero que no tomen la decisión de desaparecer la institución.

PUEDES LEER: Ley de Mesa de Participación Ciudadana establece desaparecer FONAC

 

 

ADEMÁS: Lluvias generan caos y dejan muertos en Honduras

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

No obstante, destacó que la institución ha desempeñado un papel notable en la vida nacional en temas vinculados a la educación, salud, al fortalecimiento de los gobiernos locales, pero esencialmente en generar espacios de participación ciudadana a grupos como ser iglesia y las Organizaciones no Gubernamentales, de los sectores obrero, campesino social de la economía en los 18 departamentos del país, se cuenta con casi .

Terminó diciendo, que no se puede sustituir un espacio del diálogo, el cual iba a ser dirigido por el Gobierno Central y solo sustituir una institución que se ha esforzado y se emancipó de la Sociedad Civil sin intervención por parte del Estado, por tanto, “no tengo ningún problema ni lo he tenido que me indique que cosas hacer o no hacer yo actúo en función de las directrices y lineamientos que me da la Asamblea General que es la máxima autoridad

REDACCIÓN: KATERIN RUBÍ

TAMBIÉN: Ley de Mesa de Participación Ciudadana establece desaparecer FONAC

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER