BRICS cierra su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia

China fue el anfitrión del encuentro virtual de este grupo de economías emergentes que unidas representan más del 40 por ciento de la población mundial y un cuarto del PIB global.

 

INTERNACIONAL. El influyente grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) expresó su apoyo a conversaciones entre Moscú y Kiev, al final de una cumbre virtual de dos días que estuvo marcada por la invasión rusa contra Ucrania.

Pekín, fue el anfitrión del encuentro virtual de este grupo de economías emergentes que unidas representan más del 40 por ciento de la población mundial y un cuarto del PIB global, tres de sus miembros, China, India y Sudáfrica, se abstuvieron de votar una resolución en la ONU para condenar la invasión rusa.

Los países afirmaron, en una declaración emitida en la noche del jueves, su “apoyo a las conversaciones entre Rusia y Ucrania”, sin plantear una vía para terminar con la guerra, el grupo, dijo que “discutieron sus preocupaciones sobre la situación humanitaria en Ucrania y en el entorno” y expresaron su apoyo a las agencias internacionales para que “otorguen ayuda humanitaria”.

Estados Unidos y la Unión Europea han golpeado a Rusia con una ola de sanciones sin precedentes desde que lanzó la invasión contra Ucrania el 24 de febrero pasado, pero China e India han intentado permanecer al margen debido a los estrechos vínculos militares y comerciales con Moscú.

 

LEER: Rixi Moncada confirma nueva préstamo de $1,000 millones de las reservas del BCH

 

BRICS cierra su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia. RCV

 

PUEDE INTERESARTE: Aumento de 10 lempiras en el precio de taxi colectivo

 

OPINIÓN DE LIDERES

El jueves, el presidente ruso, Vladimir Putin, instó a los líderes de los BRICS a una mayor cooperación para hacer frente a las “acciones egoístas” de los países occidentales, en referencia a las sanciones.

Este viernes, el presidente argentino, Alberto Fernández, pronunció un discurso de cinco minutos que evitó la condena explícita a la guerra ilegal que desató Rusia contra Ucrania, la presentación del jefe de Estado fue paradójica: cuestionó las consecuencias sociales y económicas del conflicto en Ucrania, pero no hizo ninguna alusión a la responsabilidad geopolítica de Putin y al constante respaldo que recibe de Beijing.

“Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur, somos la periferia que padece, como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio, la paz no solo es necesaria, la paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario”, señaló.

 

PUEDES LEER: Lorena Cálix: «No hay dictamen decisivo en autopsia de Allison Argueta»

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER