Los medios de comunicación de Corea del Norte informaron sobre 62 muertos por la enfermedad durante las últimas 24 horas.
Corea del Norte. – La Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA), reportó este miércoles más de 230 mil nuevos casos potenciales de COVID-19, siendo al menos 65 muertos a diario.
En conformidad con los hechos, explicó que son 1,71 millones de casos de “fiebre” desde que el virus empezó a propagarse, a final de abril, con 1.02 millones de personas recuperadas y unas 691 mil, aún bajo tratamiento.
Al margen las situaciones precarias que se viven es el país, la información resultó preocupante para los habitantes, debido a lo contagiosa que ha demostrado ser la variante Ómicron y por el hecho de que el Gobierno no ha puesto una sola vacuna.
Cabe mencionar, que el régimen norcoreano rechazó en 2021 la donación de casi cinco millones de dosis, donde hasta el momento muestra de no tener intención de diseñar un plan nacional de inoculación.
Entre tanto, los datos reflejan una transmisión muy rápida por todo el país, debido a que casi el siete por ciento de la población parece haberse contagiado en menos de un mes, siendo la capital Pyongyang el foco de los contagios.
Además, los últimos datos apuntan que casi el 40 por ciento de las muertes corresponden a mayores de 60 años y un tercio de 20 años.
PUEDES LEER: Al menos 1.3 millones de ucranianos han sido deportados a Rusia contra su voluntad

ADEMÁS: Precios de la canasta básica aumentan debido a diversos factores
REACCIÓN DEL RÉGIMEN
También, KCNA informó que se celebró otra reunión por el presidente Kim Jong-un en la que se analizó el porqué los principales funcionarios del partido y los órganos estatales no han manejado adecuadamente los asuntos en la actual crisis sanitaria.
Kim habló de “inmadurez”, “actitudes negativas” o “flojera” en “la fase temprana” de la emergencia sanitaria, en la que, dijo, “el tiempo es vital”.
Al final, el dictador reconoció el nuevo sistema de “máxima emergencia” estatal, que según KCNA, ha movilizado a tres mil militares para asegurar el suministro de medicinas a casi un millón 400 mil empleados de salud pública, estudiantes y profesores en el rubro.
Redacción: Jonathan López
TE PUEDE INTERESAR: Irán inaugura productora de vacunas anticovid con tecnología cubana