Irán se convierte “en el primero del mundo” en producir el medicamento contra el coronavirus creado por instituciones científicas de Cuba.
IRÁN – Una planta cubana productora de vacunas anticovid-19, Soberana 02, fue inaugurada en Irán este lunes, informó el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de la Habana, donde se creó un antígeno contra el coronavirus.
Irán se convierte “en el primero del mundo” en producir una de las vacunas anticovid producidas por establecimientos científicos de Cuba, según resaltó el IFV.
Asimismo, la institución hizo mención que desde hace varios años mantiene una colaboración con el Instituto Pasteur de Irán, pero que ahora se ha materializado en la apertura de esta instalación, destinada a la producción de las vacunas.
La apertura estuvo enmarcada, con la asistencia del viceprimer ministro de la isla, Ricardo Cabrisas, directivos del Instituto Finlay y del grupo empresarial BioCubaFarma.
PUEDES LEER: Canasta básica sufre nuevo incremento en el precio

ADEMÁS: Decisiones sobre la distribución energética de la ENEE serán tomadas por el Gobierno
LA VACUNA
La vacuna cubana, Soberana 02, se comercializa en Irán como “PastuCovac” y es una de las tres aprobadas para las campañas nacionales realizadas en la isla Cuba, que recibió la autorización de emergencia por parte de las autoridades sanitarias de Irán en junio de 2021.
La Autoridad Regulatoria de Irán dio su visto bueno tras reconocer los resultados del desarrollo farmacéutico de la fórmula cubana, así como las evidencias de seguridad demostradas en los ensayos clínicos con Soberana 02, probadas con 24 mil personas en el país persa.
A causa de que Cuba no participa en el mecanismo Covax, creado por la OMS para que las naciones de bajos ingresos accedan a las vacunas, el mercado internacional no había mostrado interés en comprarlas.
Al final, más de 9,9 millones de personas, de los 11,2 millones de habitantes de Cuba, cuentan con su carné de vacunación completo (de tres dosis), estas cifras que suponen el 90 % de la población cubana y el 95 % de su población vacunable, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Redacción: Jonathan López
TE PUEDE INTERESAR: EEUU aseguró que Corea del Norte probará armas nucleares este mes