Honduras pone en vigencia la captura para el clan familiar Montes Bobadilla

Honduras pone en vigencia la captura para el clan familiar Montes Bobadilla. RCV

Buscados por los delitos de distribución de drogas y blanqueamiento de ganancias ilícitas obtenidas del narcotráfico.

 

Tegucigalpa, Honduras. El Comisionado y Portavoz de la Secretaria de Seguridad de Honduras, Miguel Martínez Madrid detalló la orden de captura para la banda familiar Montes Bobadilla y según la información recopilada en los últimos meses por la Policía Nacional (PN), esta estructura criminal reside en Colón y opera en los departamentos de Gracias a Dios y Atlántida.

La PN se encuentra trabajando junto a la oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en ingles).

“Hasta el día de ayer no estaban reconocidos de forma pública como posibles extraditables, pero el día de hoy teniendo conocimiento de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, está ofreciendo cinco millones de dólares por cada uno de ellos, se entiende a juicio razonable, que estos individuos serán extraditados”, aseguró.

Cabe mencionar, que de esta misma forma sucedió con el tercer hijo de uno de los involucrados, Noé Montes Bobadilla, quien en 2017 fue arrestado y extraditado en 2019, actualmente cumpliendo la condena de 37 años de cárcel.

 

TE PUEDE INTERESAR: Autoridades de salud reportan 34 nuevos casos de dengue en la zona norte

 

 

LEER: ENEE acompaña a la PGR en presentación de demanda contra EEH

 

ANTECEDENTES

Los implicados en estos hechos responden a los nombres de: Herlinda Bobadilla, Tito Montes Bobadilla y Juan Carlos Montes Bobadilla, estos buscados por los delitos de distribución de drogas y blanqueamiento de ganancias ilícitas obtenidas del narcotráfico.

Apuntó, que están siendo solicitados por el país de Estados Unidos, pero que el que realiza la acusación oficial es el Departamento de Justicia, ofreciendo una cantidad de cinco millones de dólares por información que permita detener y condenar a cada uno de los miembros de esta banda.

Finalmente, esta recompensa fue ofrecida por el Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP) del Departamento del Estado, mismo que ha ayudado a llevar ante la justicia a más de 75 delincuentes desde su creación en 1986.

 

REDACCIÓN: CARLOS CASTILLO

 

TE PUEDE INTERESAR: Filtran borrador de Corte Suprema en EE. UU. que anularía el aborto legal

 

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER