El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), estima que el valor del barril del petróleo podría alcanzar los 150 dólares.
Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), plantearon la elaboración de un plan de contingencias para afrontar los posibles efectos adversos al conflicto ruso y ucraniano sobre la seguridad alimentaria.
Según COHEP, debe de considerarse la situación de una potencial crisis alimentaria en el país.
Al menos 10 medidas propusieron la Empresa Privada, para abordar dicha problemática, ya que aseguran que el pueblo hondureño se encuentra en una crisis previa.
Cabe estacar, que el conflicto en Ucrania ha disparado los costos de los productos, fertilizantes y los carburantes.
Además, COHEP, estima que el valor del barril del petróleo podría alcanzar los 150 dólares.
PUEDES LEER: Estados Unidos anunciará un aumento del suministro de gas natural

SISTEMA FINANCIERO
Seguidamente, el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Juan Carlos Sikaffy, para una entrevista exclusiva de Radio Cadena Voces (RCV), expresó que el comunicado de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), ha sido acertado, dado que el sistema financiero hondureño ha sido consistentemente sólido, estable, con índice de solvencia, liquidez adecuado y continuo crecimiento.
“Honduras ha sido un ejemplo de solidez bancaria, el sistema financiero hondureño ha salido airoso en todas las evaluaciones”, aseveró.
El Sistema Bancario de Honduras está ubicado en el número 17 a nivel mundial, es decir, el sistema económico es sólido, según relato del expresidente de COHEP.
TE PUEDE INTERESAR: Ciudadano finge su propio secuestro para sacarle 800 mil lempiras a su familia
🔴#RCVEnVivo | Noticias
Expresidente COHEP, Juan Carlos Sikaffy"Honduras ha sido ejemplo de solidez bancaria".
DESCARGA la APP
Grupo INVOSA pic.twitter.com/JuDiYIoZHS— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 25, 2022
“Los 15 bancos y las aseguradoras son instituciones fuertes que no están en ningún riesgo, además, los ahorros de los depositantes no están en riesgo, deben estar tranquilos”, dijo.
Hay medio trillón de lempiras depositados en los bancos de todos los hondureños que ahorran y el 90 por ciento del dinero es de los depositantes, no del banco.
🔴#RCVEnVivo | Noticias
COHEP, Obed García"Vamos a generar condiciones que permitan aumentar la economía en Honduras".
DESCARGA la APP
Grupo INVOSA pic.twitter.com/UEH8LGpvPX— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 25, 2022
Por otra parte, el economista del Foro Social y de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Obed García, manifestó que las medidas que se han planteado en COHEP son para mejorar la economía y, además, se pueden dar en un periodo de al menos seis meses, no obstante, algunas medidas se pueden aplicar desde ya.
REDACCIÓN: LISBETH VELÁSQUEZ.
ADEMÁS: COHEP propone plan de emergencia frente a la inflación y crisis alimentaria en Honduras