Futuro de la Policía Militar estará en manos del nuevo Gobierno

La Policía Militar de Orden Público ha sido creada para estas políticas de seguridad. RCV

PMOP creada por el CN inició con cinco mil hombres que fueron seleccionados y entrenados para cumplir misiones de seguridad.

 

Tegucigalpa. El futuro de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), estaría en manos del nuevo Gobierno de la presidenta electa, Xiomara Castro, este órgano del Estado fue creado en aquel momento por el actual mandatario mientras se avanzaba el proceso de depuración policial.

El portavoz de la PMOP, Mario Rivera, indicó que el ente policial fue organizado el 24 de agosto del año 2013 debido a la alta incidencia delictiva que imperaba en el país, donde la tasa de homicidios superaba los 87 por cada 100 mil habitantes.

El General en condición de retiro, Luis Maldonado, aseveró que es un órgano auxiliar de apoyo y la nueva administración debe depurarla, porque le está quitando capacidad al ejército nacional de la República.

Según el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, manifestó que la nueva mandataria, Xiomara Castro, debe unificar la PMOP a la Secretaría de Seguridad para un mejor beneficio del país.

 

PUEDES LEER: Salud visita varias colonias capitalinas por epidemia de dengue

 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Barras de equipos hondureños pactan paz en estadios con gobierno de Xiomara Castro

 

FUTURO DE LA POLICÍA MILITAR

Por otra parte, el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, detalló que si, Xiomara Castro, decide nombrar a Ramón Sabillón como nuevo ministro de seguridad sería una decisión acertada, ya que tiene la experiencia y el conocimiento.

El criminólogo Nery Ordóñez, puntualizó que debe ser el Congreso Nacional (CN), que decida qué pasará con este organismo, para que el pueblo siga teniendo esa seguridad, además, enfatizó que sea manejado por la Secretaría de Seguridad para un mejor control de manejo de presupuesto.

El Analista político, Raúl Pineda Alvarado, expresó que “la Policía Militar debe cumplir con lo que la Policía Nacional no puede, la PMOP no debe desaparecer, solo debe ser reducida drásticamente a dos batallones”.

PMOP creada por el CN inició con cinco mil hombres que fueron seleccionados y entrenados para cumplir misiones de seguridad. Ahora integrada por 4 mil 500 agentes y en 2021 lograron decomisar más de 17 mil kilos de cocaína.

 

Redacción: André Castro. 

 

TE PUEDE INTERESAR: Uruguay registró un récord de contagios de COVID-19 en un día

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER