Los 5.330 positivos del miércoles superan los 4.604 detectados en mayo pasado, cuando el país sudamericano atravesaba el pico de la primera ola
Uruguay batió su récord histórico de contagios diarios, al registrarse este miércoles 5.330 positivos, que superan los 4.604 detectados en mayo pasado, cuando el país suramericano atravesaba el pico de la primera ola.
Según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), de los 23.550 análisis efectuados 5.330 fueron positivos en una jornada en la que falleció una persona.
Este país, acumula 425.436 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 se declarara la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros contagios por coronavirus SARS-CoV-2.
De ese total, 17.854 son personas que están cursando la enfermedad y 27 de ellas se encuentran en centros de tratamientos intensivos (CTI).
En esta jornada hubo una víctima mortal, por lo que el número total de decesos por covid-19 aumentó a 6.181.
TE PUEDE INTERESAR: MP libera de toda responsabilidad a conductor que atropelló a dos ancianos

PUEDES LEER: Conoce cuál es el significado de los Reyes Magos
Sobre los 5.330 casos nuevos, el doctor Julio Medina, director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de la República, advirtió que la curva de contagios en Uruguay va vertical y señaló que lo centros de salud están recibiendo decenas de consultas.
El 29 de diciembre, Uruguay confirmó la llegada de la variante Ómicron de la covid-19 después de que el aumento de casos en las últimas semanas llevara a científicos del país a sospechar que ya había ingresado y la secuenciación genómica llevara a su detección
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, explicó en ese momento que las autoridades sanitarias esperan un “comportamiento similar” al que hay en el mundo, es decir, un incremento “muy fuerte” de casos a pesar de la vacunación, aunque con características particulares.
“El comportamiento clínico es un poco diferente. Tiene un periodo de incubación y contagio más breve y, a su vez, con manifestaciones clínicas que son menores que en las variantes que le precedieron en todos los casos que hay tercera dosis”, resaltó.
El pasado 1 de noviembre, este país Sudamericano abrió sus fronteras para cualquier persona que haya completado el proceso de vacunación (haber pasado 14 días tras la inoculación de la última dosis necesaria).
Además, este país eliminó la obligatoriedad de que los turistas se sometan a un test PCR para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 una semana después de su ingreso.
ADEMÁS: Recaudan más de ocho millones de lempiras para toma de posesión de Xiomara Castro