Según un estudio la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer es globalmente menos eficaz contra ómicron pero protege al 70% en los casos graves
En un visto y no visto, ómicron se ha propagado ya por todo el mundo como si de la pesadilla antes de Navidad se tratase. Esta nueva variante del coronavirus, detectada primero en Sudáfrica, ha puesto patas arriba los planes de muchos países en una época donde las reuniones sociales son más frecuentes, mientras los investigadores trabajan contra reloj para recabar el mayor número de datos que permitan saber a qué riesgos nos enfrentamos.
Cuando los científicos de Sudáfrica se encontraron con ómicron, la recientemente descubierta variante del coronavirus, destacaron un par de cosas.
La primera y más importante fue la gran cantidad de mutaciones que exhibía esta versión del virus, una combinación de mutaciones que aún no habían sido detectadas por la red mundial de expertos que hace seguimiento genético del virus.
«Ómicron vino con algo completamente diferente», le dice a la BBC Richard Lessells, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, y parte del equipo que detectó por primera vez la variante, a finales de noviembre.
Creen que ómicron pudo haber evolucionado silenciosamente en una sola persona con un sistema inmunológico debilitado en África subsahariana, posiblemente en alguien con VIH no tratado, antes de propagarse en más de 40 países.
Si bien existen al menos otras dos teorías viables para el surgimiento de esta variante, la «teoría de una sola persona» goza de un apoyo significativo dentro de la comunidad científica.
La vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer es globalmente menos eficaz contra ómicron pero protege al 70% en los casos graves, según un estudio presentado el martes y realizado en Sudáfrica, donde se detectó la nueva variante del coronavirus en noviembre. Los resultados son preliminares.
Pero, ¿por qué importa de dónde vino ómicron y cómo surgió?
PUEDES LEER: Para lograr recuperar la ENEE el factor esencial es la voluntad política

TE PUEDE INTERESAR: FOSDEH presenta lineamientos para reconversión socioeconómico de Honduras
Orígenes de ómicron
No se sabe con certeza exactamente dónde evolucionó ómicron o bajo qué circunstancias, aparte de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada sobre su existencia desde Sudáfrica el 24 de noviembre.
Saber dónde y cuándo aparece una variante es importante para los científicos y los expertos en salud pública, ya que provee mecanismos para contener la transmisión del virus, que pueden incluir medidas como cuarentenas o restricciones de viaje, aunque hayan sido criticadas por ineficaces.
En diciembre de 2020, investigadores de la Universidad de Cambridge dieron la alarma cuando detectaron que las muestras de un paciente con cáncer en Reino Unido, que murió de covid-19 en agosto, mostraban la aparición de una mutación clave también observada en alpha, la primera «variante de preocupación» reconocida por la OMS, reportada inicialmente en septiembre del año pasado.
Otras teorías
Los científicos dicen que hay otras dos hipótesis plausibles sobre los orígenes de ómicron.
Una de ellas sería una fuente animal, lo que significa que el virus infectó a una población animal desconocida y mutó dentro de ella antes de propagarse a los humanos, como lo hizo el virus SARS-CoV-2 original, según un informe de la OMS publicado en marzo.
Sin embargo, Larry Corey explica que los análisis genéticos de ómicron hasta ahora sugieren que ha evolucionado en un ser humano.
«Los datos sugieren que (la hipótesis de transmisión animal) no es un resultado tan probable», dice Corey.
El profesor Balloux agrega que su equipo no encontró ninguna «prueba irrefutable» relacionada con la transmisión de animales.
Una segunda hipótesis sobre los orígenes de ómicron es que evolucionó no dentro de un individuo sino dentro de una población en un área donde sin seguimiento genético, como era el caso en muchos países africanos, antes de que llegara a Sudáfrica.
Redacción: Eduin Omar Molina
ADEMÁS: Madre exige repatriar cadáver de su hija fallecida en Estados Unidos