Tras el paso de la pandemia y de los desastres naturales el país ha levantado la reactivación económica.
Tegucigalpa. El ministro secretario coordinador general de Gobierno, Carlos Madero, aseguró que Honduras terminará con una inflación económica controlada, a pesar de que se ha visto como un reto por la pandemia y las tormentas tropicales.
En septiembre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación mensual de 0.45 por ciento; superior a la registrada en el mismo mes del año anterior (0.32 por ciento).
Se constata que el Gobierno entrante, será el encargado de proseguir con la segunda parte del Plan de Reconstrucción de País.
En ese sentido, Madero apuntó, «el nuevo gobernante, ya sea este hombre o mujer tendrá un reto de entrada, sin embargo, representará una oportunidad de demostrar y tomar las riendas del territorio hondureño para seguir llevándolo por las sendas del desarrollo».

Según informe del Banco Central de Honduras (BCH), se registraron aportaciones positivas de los rubros “Transporte”, “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” y “Cuidado Personal” con 0.02 puntos porcentual, cada uno, así como “Salud” y “Comunicaciones”.
En 2019, la tasa de inflación promedio de Honduras llegó a su punto más alto en el último lustro, con casi 4,4%. Se prevé que entre 2023 y 2026 la tasa de inflación del país centroamericano permanezca estable en un 4%. Según el portal de estadística en línea alemán Statista.
TE PUEDE INTERESAR: Personal del Tórax protesta por despido injustificado

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El ministro indicó que Honduras recibió un duro golpe, debido a la pandemia y los desastres naturales, en donde se perdieron alrededor de 400 mil empleos, sin embargo, a pesar de esto el crecimiento económico no se ha obstaculizado.
“Yo preveo que habrá una recuperación en el mercado de trabajo, tal vez no va a crecer más que otros años, pero al menos se va a recuperar lo perdido eso lo podemos decir porque vamos a tener la tasa de crecimiento más grande de la región”, apuntó.
Finalmente, en la entrevista para Radio Cadena Voces (RCV), reconoció el valor del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), ya que está dando la cara mediante los préstamos de “crédito solidario” que sobrepasan los 8 mil millones de lempiras significando una reactivación económica.
LEE AQUÍ: Liverpool recibe al Atlético de Madrid en jornada cuatro de Champions League