«Afganistán fomenta el patriarcado y machismo no la religión»: Cristina Alvarado

Cristina Alvarado habla sobre la represión que sufren las mujeres en Afganistán

 Las mujeres viven la zozobra, bajo la sharía, la ley islámica, ya que hay duras consecuencias por cosas tan simples como mostrar un tobillo.

 

Tegucigalpa, Honduras. La representante del Movimiento de Mujeres Por La Paz Visitación Padilla, Cristina Alvarado, se pronunció ante la represión que están viviendo las mujeres en Afganistán, expresando que la ola de conservadurismo es demasiado y es una total violación a lo derechos, el negarles crecer profesionalmente, colocando como máxima realización ser esposa y madre.

Las mujeres en Afganistán se enfrentan a un gran problema de misoginia, a un odio extremo a lo femenino con el fin de negar la existencia de ellas, bajo la tutela de la interpretación de una línea radical del Islamismo.

«Se les esta negando a las mujeres el poder trabajar, estudiar y llevar una vida normal como se ha hecho hace mucho tiempo» expresó Alvarado.

 

 

 

 

El movimiento Talibán, consideran que lo mejor que pude hacer una mujer es quedarse en casa para cuidar a los niños y hacerse cargo de su esposo, lo cual seria una opción si contaran con las garantías requeridas, donde ellas puedan elegir, pero en este caso es totalmente obligatorio.

Conforme a eso la representante Alvarado, argumentó que es una imposición, producto de textos religiosos Islámicos interpretados por hombres que no cuentan con formación.

Asimismo dijo que lo único que están representando es el machismo y el patriarcado, por colocar un velo y guantes, para ocultar el cuerpo de la mujer al máximo y silenciarlas, reglas que no están escritas en el Islamismo.

 

 

 

LEE TAMBIÉN: Mario Castro: “Poder ejecutivo está minimizando las facultades del CNE”

Prohibiciones a las mujeres en Afganistán

 

El grupo terrorista Talibán ha creado una serie de reglas que imponen a las mujeres y niñas de este lugar, como la prohibición del trabajo femenino, tampoco pueden ser atendidas por médicos masculinos, las que muestren sus tobillos serán sometidas a azotes en público.

También se les prohíbe el uso de productos cosméticos y ningún extraño debe oír la voz de una mujer, por lo que las mujeres tienen prohibido reír en público, asimismo no pueden utilizar zapatos de tacón, ya que pueden producir sonido al caminar, entre otras restricciones.

 

 

 

 

TE PUEDE INTERESA: CNE exige revisión de artículo de la Ley Electoral

 

 

La Situación de las mujeres en Honduras

La representante de Mujeres Por La Paz, Cristina Alvarado, también expresó que el Gobierno no avanza en los derechos de las mujeres, si no que retrocede, con la aprobación de un Código Penal que criminaliza la protesta y la libertad de expresión pero que además reduce todas las penas en los delitos contra las mujeres.

De igual manera señalo la violencia política que enfrentan las candidatas a cargos de elección popular, ya que ellas son las que menos recursos tienen y les asignan los municipios más distantes, por lo que el Estado Honduras debe tener un proceso de atención y educación para cambiar este comportamiento en la sociedad.

 

 

ADEMÁS: Mario Castro: “Poder ejecutivo está minimizando las facultades del CNE”

 

Redacción: Gabriela Chávez.

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER