A nivel nacional las regiones con más casos acumulados de dengue grave hasta la semana epidemiológica 25 son la Metropolitana de San Pedro Sula con 81 casos, Cortés con 32, Metropolitana del Distrito Central con 23.
Tegucigalpa, Honduras. El jefe de la Región Metropolitana de Salud, Harry Bock, Informó que se registran más 1800 casos de dengue en la capital y que estos van en aumento.
En este sentido, Bock recalcó que se encuentra controlado el dengue solo en la capital, en comparación al año pasado que se llegaron a reporta hasta 5 mil casos.
Lee también: Inversión extranjera en decrecimiento por ingobernabilidad en Honduras
Sin embargo, departamentos como son Comayagua, Olancho y Santa Bárbara, se encuentran en alerta por el alza de los casos de dengue grave y clásico.

Te puede interesar: Partido Nacional se opone al acta electrónica “tabletazo”
Departamento de en alerta por dengue
Por su parte, el coordinador de Vigilancia de Virus y otras enfermedades de la Secretaría de Salud, Homer Mejía, informó los departamentos en alerta son Comayagua, Olancho y Santa Bárbara donde se ha registrado en las últimas horas un aumento de casos.
A nivel nacional las regiones con más casos acumulados de dengue grave hasta la semana epidemiológica 25 son la Metropolitana de San Pedro Sula con 81 casos, Cortés con 32, Metropolitana del Distrito Central con 23, El Paraíso con 15, Santa Bárbara con 10 y Yoro con 9 casos.
Asimismo, añadió que se han realizado los trabajos de intervención por parte de las autoridades sanitarias de esas zonas, con fumigaciones y campañas de limpieza para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Lee también: Pesca ilegal afecta la economía de pescadores y destruye el ecosistema de las costas