La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre el incremento de casos peligrosos de dengue en el continente americano.
El director de la OPS, Jarbas Barbosa, manifestó en una videoconferencia que “probablemente esta será la peor temporada de dengue que hayamos tenido en América”, por lo que afirmó que es motivo de preocupación.
Los Datos que se recabaron hasta el 26 de marzo mostraban unas 1,000 muertes por dengue en lo que va del año en América; siendo Brasil, Paraguay y Argentina los países donde se centralizan el 92% de esos casos y el 82% de las muertes registrada.
En ese sentido Honduras no es la excepción y cada semana se reportan nuevos casos. Durante la Semana Santa el Hospital Escuela reportó el ingreso de siete menores con síntomas de dengue.
Te puede interesar: La moringa, la planta que ayuda a prevenir el envejecimiento
Lee también: Un nuevo estudio reveló que el viagra puede reducir el Alzheimer
Aumento en América Latina y el Caribe
No obstante, el director de la OPS expresó que los casos están incrementando en todos los países de América Latina y el Caribe.
Cabe mencionar que, solo en el Distrito Central se registran 1,800 casos acumulados en lo que va del año, según informó el doctor Gilberto Ramírez, director de la Región Metropolitana del Distrito Central.
Asimismo, en el departamento de Cortés también se contabiliza un aumento de los casos de dengue.
Por lo anterior, el doctor Carlos Umaña detalló que en la zona norte se reporto un aumento del mas de 70% de los casos en las ultimas semanas epidemiológica.
En diferentes municipios también se han tomado medidas de precaución para evitar el aumento de casos de dengue en el país. “Tenemos este mes de abril para prepararnos en intervenciones en centros educativos, barrios y colonias. No esperemos a que la contaminación sea exponencial”, dijo el doctor.