La escenificación de las Carreritas de San Juan, se han convertido en una peculiar tradición para la feligresía católica en Honduras, esto después de pasar dos días difíciles Jueves Santo y Viernes Santo, que sumergidos en profundos silencios derivados de la pasión y muerte de Cristo en el complicado camino a la cruz del Calvario y una vez celebrado el Sábado de Resurrección, ¡por fin pueden comprobar que verdaderamente Jesús ha resucitado de entre los muertos!
Las Carreritas de San Juan, tienen su origen en España, en Andalucía, ahora es toda una tradición en varios países de Latinoamérica
La liturgia eclesiástica reconoce el domingo como Día de Resurrección. Una jornada que comienza a primera hora, siendo además de las últimas procesiones de la Semana Santa.
Lea más: Explorando las Playas de Honduras: Destinos para Semana Santa
Le puede interesar:¿Por qué se celebra la Semana Santa?
La participación de los feligreses es como siempre multitudinaria, quienes están contentos y felices, gritando repetidamente que Jesús no está muerto, sino vivo, como él mismo lo anunciaba.
Este evento se replica en la ciudad capital y otras partes de Honduras, donde cada Domingo de Resurrección la Iglesia Católica realiza las carreritas cargando las imágenes de Jesús y San Juan.
La actividad se realiza mientras los presentes gritan: “Jesús no está muerto, sino vivo, como él mismo lo anunciaba”
Cientos de feligreses se reúnen desde horas de la mañana para asistir a la Misa de Pascua y posteriormente acompañan la Carrerita de San Juan que se realiza en cada parroquia.