Alice Shackelford, la representante de Naciones Unidas en Honduras, ha expresado que la organización aguarda un «paso adelante» por parte del gobierno antes de continuar con las negociaciones para establecer un mecanismo internacional anticorrupción (CICIH).
«Es esencial contar con condiciones adecuadas para proseguir con el proceso», subrayó Shackelford.
La funcionaria señaló que la ONU espera que el gobierno cumpla con el siguiente paso, que implica actualizar los acuerdos establecidos sobre el borrador del convenio y los hallazgos legales identificados por el equipo de expertos.
Respondiendo a las críticas sobre la lentitud del proceso, Shackelford negó que este sea tedioso, argumentando que la existencia de un acuerdo inicial demuestra avances concretos.
Además, la representante de la ONU afirmó que la organización ha comunicado de manera clara los hallazgos legales, los cuales han sido discutidos en múltiples ocasiones con el gobierno de Honduras y otros representantes estatales.
Shackelford resaltó la importancia de un diálogo constructivo entre ambas partes para determinar la dirección del proceso de instalación de la CICIH.
Lea más:La ONU llama a los partidos políticos a combatir la violencia hacia mujeres
Le puede interesar: La criminalidad y el contrabando de armas en Honduras preocupa a la ONU
Las recientes acusaciones del secretario del Congreso, Carlos Zelaya, quien culpó a la ONU de obstruir la instalación de la CICIH, han generado controversia en el ámbito político nacional.
Ante estas acusaciones, Shackelford reafirmó el compromiso de la ONU con la lucha contra la corrupción en el país y su disposición para colaborar en la implementación de mecanismos efectivos.
Por otro lado, diversos sectores de la sociedad han instado a las autoridades y a la ONU a redoblar esfuerzos para superar los obstáculos y avanzar en la instalación de la CICIH, considerada fundamental en la lucha anticorrupción.