Según cálculos de Obed García, oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la derogación de la Ley del Empleo por Hora en el Congreso Nacional ha desencadenado una preocupante crisis de desempleo durante la temporada alta de Semana Santa, dejando sin trabajo a al menos 20 mil personas.
«La derogación de la Ley del Empleo por Hora en el Congreso Nacional ha dejado un vacío legal que afecta gravemente a la economía, especialmente en momentos como la Semana Santa», afirmo
García lamentó la situación, especialmente por el impacto en los jóvenes que dependían de empleos temporales durante las vacaciones de Semana Santa, ahora sin opciones debido a la incertidumbre legal que enfrentan los empleadores.
El representante de Cohep hizo un llamado urgente a los parlamentarios para agilizar la aprobación de un marco normativo que regule los contratos por hora y brinde certeza tanto a empleadores como a trabajadores.
Lea más:¿Por qué casi siempre llueve en Semana Santa?
Le puede interesar: Más de 2 millones de turistas se esperan en Semana Santa
Advirtió sobre la persistente falta de empleo en el país y cómo la ausencia de oportunidades temporales agrava la situación, obligando a muchos hondureños a considerar la migración como única opción para mejorar sus condiciones de vida.
García también destacó que la inseguridad jurídica y ciudadana, junto con las amenazas de cambios tributarios y los mensajes adversos del Gobierno hacia la empresa privada, están disuadiendo la inversión en el país.
Ante este panorama, Cohep hace un llamado a las autoridades y al sector privado para trabajar en conjunto en el establecimiento de un marco legal claro que fomente la creación de empleo y promueva un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico nacional.