Actualmente los investigadores se están centrando en las causas por las que las mujeres que luchan contra la depresión podrían ser más propensas que los hombres a desarrollar una enfermedad cardiaca.
En un estudio publicado en la edición del 12 de marzo de la revista JACC: Asia explica la necesidad de adaptar las estrategias de prevención y gestión de acuerdo con los factores específicos del sexo, señalaron los investigadores.
«podría ayudar en el desarrollo de estrategias específicas de prevención y tratamiento» para los riesgos de salud cardiaca a los que se enfrentan los pacientes deprimidos, manifestó el autor para la correspondencia, el Dr. Hidehiro Kaneko, profesor asistente de medicina de la Universidad de Tokio, en Japón.
La depresión es la tercera causa de enfermedad Psicológica en todo el mundo. Se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas cardíacos, incluidos ataques cardíacos, angina de pecho, accidentes cerebrovasculares y muerte.
Te puede interesar: ¿Qué vitamina me falta si tengo manchas en la piel?
lee también:¿Cuántos minutos debe durar la siesta perfecta?
Datos revelados
Las mujeres que están deprimidas tienen un mayor riesgo de contraer más problemas cardíacos que los hombres con depresión, pero no se han entendido cuales son las causas.
En el estudio presentado, el equipo de Kaneko evaluó los datos de casi 4.2 millones de personas que figuraban en una base de datos japonesa de declaraciones de propiedades saludables entre 2005 y 2022. De ellos, casi 2,4 millones eran hombres.
Los investigadores observaron el peso, la presión arterial y los resultados de las pruebas de laboratorio en ayunas de los participantes en su examen inicial. Las personas con depresión habían recibido previamente ese diagnóstico.
Los investigadores revelaron que las mujeres con depresión eran más propensas que los hombres a tener uno de los problemas cardiacos investigados: ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, angina de pecho, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular.
Asimismo, los investigadores sospechan que las mujeres pueden experimentar síntomas de depresión más graves y persistentes que los hombres. Esos síntomas pueden acompañar períodos críticos de cambios hormonales, como el embarazo o la menopausia.