Después de que se le declara culpable al expresidente Juan Orlando Hernández, los reflectores vuelven a enfocarse en el juicio de su hermano, Tony Hernández, juicio el cual tuvo semejanzas al del expresidente.
Comparten características en sus juicios
Tanto Juan Orlando Hernández como Tony Hernández enfrentaron acusaciones similares relacionadas con narcotráfico y uso de armas de fuego en los Estados Unidos.
Ambos fueron acusados de conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, así como de usar armas de fuego en relación con actividades de tráfico de drogas.
Una semejanza importante en el juicio tanto de Juan Orlando Hernández como de Tony Hernández es que ambos fueron llevados a juicio en los Estados Unidos.
En ambos casos, los juicios se llevaron a cabo en cortes federales estadounidenses,
En ambos juicios, el juez federal Kevin Castel desempeñó un papel fundamental como autoridad judicial encargada de garantizar el debido proceso y la imparcialidad en el tribunal.
Lea más:Sentencia de JOH está prevista para el 26 de Junio de 2024
Le puede interesar: Las ultimas palabras de JOH al ser encontrado culpable
Su presencia constante en ambos casos enfatiza la consistencia y la seriedad del sistema judicial estadounidense al abordar los casos de narcotráfico y crimen organizado con conexiones internacionales.
Devis Leonel Maradiaga y Alexander Ardón son narcotraficantes que testificaron en ambos juicios.
Su testimonio fue fundamental para proporcionar información sobre las actividades ilícitas de los acusados y contribuir a la declaración de culpabilidad en ambos casos
El hecho de que el jurado en ambos juicios deliberara durante casi dos días antes de llegar a un veredicto indica la complejidad de los casos y la meticulosidad con la que se abordaron las pruebas presentadas.
En resumen, el juicio tanto de Juan Orlando Hernández como de Tony Hernández ante el juez Kevin Castel en los Estados Unidos comparte una serie de similitudes notables.
Desde la composición del tribunal y los testigos clave hasta la meticulosidad del proceso de deliberación del jurado.