El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) informó este jueves que las exportaciones de café de Honduras experimentaron una reducción del 14 % en los primeros cinco meses de la cosecha 2023-2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante el periodo comprendido entre octubre de 2023 y el 4 de marzo de 2024, las ventas del café hondureño en el extranjero alcanzaron un total de 352.28 millones de dólares.
En contraste con los 408.93 millones de dólares registrados en el mismo intervalo de la cosecha 2022-2023, según detalló el Ihcafe en un informe.
Aunque el organismo hondureño no ofreció una explicación precisa para este descenso, las autoridades del sector cafetalero sugieren que las exportaciones se han visto afectadas por la caída en el precio del grano en los mercados internacionales.
Durante la cosecha actual, el precio promedio del quintal de café se situó en 190.77 dólares, en comparación con los 196.43 dólares registrados en el mismo período de la cosecha 2022-2023, lo que representa una disminución del 3 %.
Lea más;Baja cosecha observa comercializadores del café en Siguatepeque
Le puede interesar: Caída de las reservas internacionales
Disminución
La disminución del volumen de las exportaciones de café en la presente cosecha fue del 11.5 %, pasando de 2.08 millones de sacos de 46 kilos exportados en el ciclo pasado a 1.84 millones de sacos en el actual, que concluirá en septiembre, según informó el organismo
Los contratos de venta totalizaron 2.97 millones de sacos, lo que supone una reducción del 7 % en comparación con los 3.19 millones de sacos registrados en la misma fecha durante la cosecha 2022-2023, indicó el Ihcafe.
Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones de café hondureño durante los cinco primeros meses de la actual cosecha, representando el 66.1 % del total vendido.
El ciclo cafetero inicia el 1 de octubre y concluye el 30 de septiembre siguiente.
Honduras, el principal productor de café en Centroamérica, tiene previsto exportar 6.5 millones de sacos de 46 kilos durante la presente cosecha, según estimaciones del Ihcafe.
En Honduras, más de 120,000 productores se dedican a la producción y comercialización de café, generando aproximadamente un millón de empleos en actividades como el cultivo, el procesamiento húmedo y seco, y el transporte, según datos del sector.
El café representa más del 5 % del PIB de Honduras y cerca del 30 % del PIB agrícola, según cifras oficiales.